Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Poder Judicial: ¿Cuál es la función de un magistrado?

Los magistrados integran los Tribunales de Circuito en el Poder Judicial y serán electos el 1 de junio de 2025

Los magistrados son el segundo recurso más importante para impartir justicia en el Poder Judicial. Foto: Canva
Los magistrados son el segundo recurso más importante para impartir justicia en el Poder Judicial. Foto: Canva

Publicado el

Por: María de Jesús

CIUDAD DE MEXICO, México. - El Poder Judicial en México garantiza el respeto de los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además, es uno de los tres poderes en que se divide el sistema de gobierno que rige en el país.

  1. El Poder Ejecutivo ejerce los recursos de la nación en pro del interés público y la seguridad nacional.
  2. El Poder Legislativo, compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, es el encargado de implementar las leyes que salvaguarden los derechos humanos de los mexicanos contenidos en la carta magna y en los tratados internacionales que ha suscrito el país.
  3. El Poder Judicial es el responsable de aplicar la ley, de procurar la justicia de manera pronta y expedita para todos.

imagen recuadro

¿Qué es un Magistrado? 

El Poder Judicial en México está compuesto por:

  1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  2. El Consejo de la Judicatura Federal
  3. El Tribunal Electoral y sus órganos jurisdiccionales, que son los tribunales de circuito (donde ejercen los magistrados) y los juzgados de distrito (donde los jueces emiten sus sentencias)

Considerados como el segundo recurso más importante del Poder Judicial para impartir justicia; los magistrados tienen la función de escuchar a las partes involucradas en juicios de amparo y analizar las sentencias formuladas por los juzgados de distrito.

El magistrado tiene la competencia para ratificar o enmendar las resoluciones dictadas por un juez cuando las partes en una diligencia legal consideran que el veredicto no se apega a las regulaciones vigentes.

 

Te puede interesar: Reforma Judicial en Veracruz: ¿El Consejo de la Judicatura será excluido?


 

¿Cuál es la labor de un magistrado? 

Los magistrados conforman los Tribunales de Circuito, que son la segunda instancia para la impartición de la justicia y estas son sus funciones:

  • Analizar las leyes.
  • Impartir justicia y formular sentencias justas.
  • Solucionar las querellas (declaración que se presenta ante un juez para denunciar un delito y solicitar participar en el proceso penal).
  • Garantizar el respeto a los derechos humanos de la población.
  • Representar los intereses de la sociedad.
  • Asegurarse de que los delitos se persigan y recomendar medidas de no repetición.
  • Los magistrados evalúan los alegatos, las evidencias y las controversias presentadas por los demandados y los demandantes después de que se ha emitido una sentencia en un juicio.

Te puede interesar: Reforma judicial es aprobada en lo general por Cámara de Diputados

 

¿Cuántos tipos de magistrados existen?

En el Poder Judicial, jueces, magistrados y ministros tienen sus propias funciones y se especializan de acuerdo a los juicios que resuelven, basados en las ramas del derecho.

Los magistrados pueden especializarse en materia:

  • Penal
  • Administrativa
  • Laboral
  • Civil

De acuerdo con la reforma judicial, los magistrados serán parte de la elección del próximo uno de junio para renovar al Poder Judicial en México.

Te puede interesar:

Te puede interesar: Poder Judicial: ¿cuál es la función de un ministro?


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas