¿Por qué Carlos Slim junto con otros empresarios van a toma de protesta de Donald Trump?
El ingeniero Carlos Slim junto a una cuadrilla de empresarios mexicanos, estarán presentes en la toma de protesta de Donald Trump para la presidencia de Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario Carlos Slim, una de las figuras más prominentes de México, formará parte de los empresarios que fueron invitados a la toma de protesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo lunes 20 de enero en la capital estadounidense.
Este acercamiento por parte del empresario es de gran interés para el sector político/económico debido a que la Presidenta Claudia Sheinbaum no fue solicitada en la investidura del republicano.
¿Cuál sería la participación de Carlos Slim en Estados Unidos?
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), confirmó la invitación a Slim y a él mismo para asistir al evento sin entrar en más detalles sobre la particiáción del ingeniero en los diálogos arancelarios, sin embargo sí apuntó que tienen un plan de trabajo, además anunció que vienen una serie de negociaciones por parte de los empresarios quienes ya tienen una comisión dentro del Senado.
Te puede interesar:
Tesla en Nuevo León se definirá tras investidura de Donald Trump, afirma Samuel García
¿Qué temas preocupan al sector empresarial mexicano?
La declaración de Cervantes se hizo luego de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios canadienses en el palacio de gobierno.
En este escenario se dialogó acerca de los retos que se avecinan con la llegada de Trump a la oficina oval, entre estos puntos a discutir, además de los aranceles anunciados por el republicano, se encuentra la repatriación de miles de migrantes, así como la deportación de extranjeros que, de no ser recibidos en sus países de origen, podrían llegar a suelo mexicano.
¿Qué esperan lograr en la toma de protesta?
La preocupación por el impacto económico de eventuales medidas proteccionistas por parte de la nueva administración estadounidense ha llevado al sector empresarial mexicano a tomar la iniciativa en las negociaciones. Según Cervantes, la participación en la ceremonia permitirá establecer contactos iniciales con altos funcionarios del gobierno de Trump.
'Vamos a estar allá, además con los altos funcionarios de Estados Unidos, para empezar a tener pláticas', apuntó.
Te puede interesar:
Israel y Hamas alcanzan un acuerdo de alto el fuego a días que inicie mandato de Donald Trump
¿Qué postura tiene el CCE ante la nueva administración?
Cervantes aseguró que la CCE tendrá una participación activa de cara a los retos venideros, instalando mesas de trabajo que brinden oportunidad laboral a los repatriados y migrantes, así como una búsqueda de mitigar la tensión empresarial por los aranceles prometidos por parte del presidente electo durante su campaña.
¿Cuál es el plan de trabajo contra aranceles?
Entre la estrategia que se prepara en el Consejo Coordinador Empresarial, se contempla:
- Instalar mesas de trabajo para los migrantes y repatriados.
- Negociaciones con empresarios de Estados Unidos.
- Tener una comisión dentro del Senado.
- Diálogos con los altos funcionarios de Estados Unidos.
Te puede interesar:
Donald Trump tendrá a 3 ex presidentes de Estados Unidos en su investidura