Preocupa a American Chamber aranceles impuestos por Donald Trump a México
La American Chamber señaló que los aranceles no son la solución a inseguridad, migración y tráfico de sustancias.

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- La American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM) alertó de las consecuencias de la imposición de los aranceles impuestos por el presidente Donal Trump para las empresas de Estados Unidos que tienen inversiones en la República Mexicana.
A través de un comunicado en las cuentas oficiales de la AMCHAM en redes sociales, la organización representante de las empresas estadounidenses en el país, alertó de las consecuencias que conllevarán los impuestos del 25 por ciento que entraron en vigor el 1 de febrero de 2025.
¿Cuáles son las consecuencias que preocupan a AMCHAM?
A la American Chamber le preocupan los aranceles impuestos por Trump, asegura que el diálogo y la colaboración respetuosa son el camino al éxito y la prosperidad de ambas sociedades.
Además, señala el comunicado, que ls aranceles dividen y advierten que las empresas y los consumidores de las tres economías "sufriremos las consecuencias de no revertirse esta medida" y puntualizan las consecuencias que conllevará esta medida:
- Aumento de los costos para los productores y exportadores
- Pérdidas de empleo
- Inflación y menor poder adquisitivo
- Pérdida de competitividad
- Retroceso en la relación construida por décadas
¿Son los aranceles la solución a los problemas de ambos países?
La American Chamber señala que los aranceles no contribuyen a la integración y al fortalecimiento de la región, sino todo lo contrario.
En el comunicado el organismo asegura que la medida de imponer aranceles no es una solución a los problemas que se enfrentan en ambos países y acusan, México y el comercio no son el problema.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum a Trump: Rechaza alianzas de México con el crimen y va con Plan B contra aranceles
Te puede interesar: ¡Lo cumple! Donald Trump impone aranceles del 25% a México y 10% a China
¿Qué hará la American Chamber?
En el mismo documento, la AMCHAM señala que esperarán más información para la implementación de los aranceles, así como la respuesta oficial del gobierno mexicano.
También, puntualiza el comunicado, "confiamos en que las autoridades de ambos países lograrán una solución constructiva, respetando el marco legal binacional y los lineamientos presentes en el Tratado México-Estados Unidos- Canadá (T-MEC)".
Te puede interesar: Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'