Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Prepara Chiapas beca económica para hacerle frente a la analfabetización

'Chiapas Puede' es la iniciativa del gobierno local, para atender el gran rezago en alfabetización, y otorga una beca para quienes estudien.

Prepara Chiapas una beca económica para hacerle frente a la analfabetización. Foto: Beca Rosario Castellanos.
Prepara Chiapas una beca económica para hacerle frente a la analfabetización. Foto: Beca Rosario Castellanos.

Publicado el

Por: María Inés Muñoz

SAN CRISTOBAL, Chiapas.- En el censo del 2020, quedó claro que Chiapas es un estado con una alta tasa de analfabetismo en adultos, donde pocos logran concluir la educación superior. Solo 13 de cada 100 personas finalizan la formación universitaria; pero lo más preocupante es que 14 de cada 100 personas no saben leer ni escribir, superando la media nacional de 5 por cada 100.

Los adultos mayores de 45 años representan el 19% de la población analfabeta en Chiapas. A medida que avanza la edad, el problema se agrava, exponiendo a estas personas a fraudes, robos y mayor vulnerabilidad. El 35% de las personas entre 60 y 74 años se encuentran en esta situación, mientras que en los mayores de 75 años la cifra asciende a la mitad de la población del estado.

Te puede interesar:
Más policías detenidos en Chiapas, ahora tocó en Chiapa de Corzo

imagen recuadro

¿Por qué hay tanto analfabetismo en Chiapas?

Factores económicos, geográficos y la necesidad de incorporarse tempranamente al mercado laboral han llevado a muchos adultos de Chiapas a abandonar la alfabetización, incluso en zonas urbanas como la capital estatal. El rezago educativo es aún más notorio en municipios rurales, donde la existencia de planteles escolares es relativamente reciente. Muchos jóvenes mayores de 15 años han optado por aprender un oficio en lugar de concluir su educación formal.

La deserción escolar en la entidad es una de las más altas del país. El 89% de los niños y jóvenes asisten a la escuela hasta los 14 años, pero esta cifra cae drásticamente al 35% en el rango de 15 a 24 años.

¿Cómo será el proceso de alfabetización?

Con un llamado general a la población para sumarse a esta iniciativa, el gobierno de Chiapas implementó el sistema de aprendizaje 'Fray Matías de Córdova', en honor a uno de los clérigos católicos que más impulsó la enseñanza en las zonas indígenas. En este modelo educativo, quienes deseen ser alfabetizadores podrán tomar un curso especial para atender a sus asesorados y recibirán un apoyo económico por parte del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA).

Te puede interesar:
Chiapas buscará tener agua suficiente y limpia mediante foro de Conagua

imagen recuadro

Además, académicos, funcionarios y estudiantes de bachillerato formarán parte de los capacitadores identificados como 'ALFA' y podrán participar de manera voluntaria en las actividades que incluyen formación y seguimiento de los alumnos. La alfabetización también se llevará a cabo en lenguas originarias con material didáctico creado en el estado para atender a la población indígena.

Los alfabetizadores preferentemente deberán contar con licenciatura y cumplir con el proceso de registro habilitado por el ICHEJA. Además, los estudiantes que participen en esta labor podrán acreditar su servicio social a través de esta actividad.

¿Cómo se entregará la beca a las personas que aprendan a leer y escribir?

Las personas analfabetas podrán ser registradas por sus familiares o capacitadores en la página https://chiapaspuede.educacionchiapas.gob.mx/. Se registrarán sus datos básicos y un diagnóstico inicial de sus necesidades de formación, incluyendo a los hablantes de las lenguas Tsotsil, Tseltal, Tojol-ab'al, Zoque, Chól, Mame, Kanjob'al y Kajalteco.

Te puede interesar:
Exhiben a presunto acosador en plaza comercial de Chiapas | VIDEO

imagen recuadro

El alfabetizador podrá apoyar con su correo electrónico para que los alumnos reciban anuncios, materiales y seguimiento de certificación. Además, al iniciar el programa, los participantes recibirán la beca 'Rosario Castellanos' de mil pesos mensuales por cuatro meses como incentivo para completar su proceso de alfabetización.

¿Puedes inscribir a vecinos o familiares?

El secretario de Educación en Chiapas, Roy Mandujano, informó que se han establecido lazos con instituciones educativas y cámaras empresariales para que cada persona pueda convertirse en capacitador de alguien en su entorno cercano. La primera meta es alfabetizar a 100 mil personas para el 2025, con la proyección de alcanzar al menos 200 mil al finalizar el año.

Mandujano destacó que será un trabajo de convencimiento, ya que algunas personas requieren más tiempo para su aprendizaje o pueden abandonar el proceso por diversas razones.

Te puede interesar:
¿De qué viven los artesanos en Chiapas? Compra arte sin regatear

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas