Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Prevén crisis migratoria ante posible deportación masiva con la llegada de Donald Trump

Donald Trump llega a la Casa Blanca como presidente número 47 de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025.

Soldados de la Guardia Nacional de Texas se preparan para una posible migración masiva a lo largo de la frontera sur. Créditos: X (@GregAbbott_TX).
Soldados de la Guardia Nacional de Texas se preparan para una posible migración masiva a lo largo de la frontera sur. Créditos: X (@GregAbbott_TX).

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Donald Trump llega por segunda vez a la Casa Blanca este lunes 20 de enero, y expertos prevén una posible crisis migratoria y humanitaria ante la amenaza de deportaciones masivas.

El clima de nerviosismo e incertidumbre persiste. Expertos señalan deficiencias en las respuestas del gobierno de México. Existe un clima generalizado de alerta, según Leticia Calderón, doctora en Ciencias Políticas y especialista en procesos migratorios.

Ver nota:
¿Cómo funciona el 'botón de alerta' para informar sobre deportaciones en EU?

  

¿Cuál es la respuesta de México ante la amenaza de deportaciones masivas?

El clima social se enrarece ante el nerviosismo de miles de paisanos y migrantes irregulares que radican en los Estados Unidos. Desde su campaña presidencial, el republicano, junto a sus aliados, como Tom Homan, el zar fronterizo, enfatiza la deportación de migrantes de vuelta a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum intensificó  los preparativos para recibir la oleada de expulsiones de migrantes con los planes de deportación del presidente electo de EE.UU., Donald Trump. México anunció el lanzamiento de un nuevo botón de pánico en teléfonos inteligentes para los migrantes mexicanos que enfrenten detenciones por parte de las autoridades y planes para abrir nuevos refugios para migrantes en entidades fronterizas. 

En ese sentido, la presidenta Sheinbaum comparte que su gobierno apoya a los mexicanos en los Estados Unidos. 

Ver nota:
Migrantes llenan albergues de Tamaulipas previo a la llegada de Trump al poder de EU


¿Qué desafíos enfrentan los migrantes deportados al regresar a México? 

A pesar de estas acciones, los estados fronterizos enfrentan un aumento en la ocupación de los albergues, que muchas veces se ve rebasado. Los expertos insisten en que México no está preparado para la llegada masiva de deportados, considerando la falta de presupuesto y una línea clara de acción para recibir a los migrantes, quienes necesitarán asistencia, protección y refugio.

La crisis migratoria también podría convertirse en una crisis humanitaria, ya que las personas deportadas enfrentan múltiples desafíos al regresar a México, incluyendo el idioma, el acceso a servicios sociales, el desempleo y la falta de documentos oficiales.

Ver nota:
Texas lanza campaña para evitar migración irregular: advierte detenciones y expone violencias

Leticia Calderón también señala que esta situación se agrava debido a que, en muchas ocasiones, a los repatriados se les recibe, pero no se les otorga un seguimiento a lo largo del tiempo. Miles de migrantes, tanto nacionales como extranjeros, en estas situaciones vulnerables quedan a merced de la delincuencia organizada, uno de los grandes problemas migratorios que enfrenta México y Latinoamérica.

Las acciones son insuficientes y cortas para no molestar a Estados Unidos (...) pareciera que no quieren incomodar a Donald Trump. La respuesta tiene que ser de mucha mayor contundencia, no tiene forma el ‘plan’ que presentó la Secretaría de Gobernación y llegó tarde. Se anunciaron generalidades y hace falta tener mayor claridad de medidas muy puntuales que van a estar a cargo de los cónsules”

Cristina Hernández,  - Investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de la UNAM .

 


¿Qué acciones toma el gobierno de Claudia Sheinbaum frente a las deportaciones?

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó durante su conferencia matutina del pasado 9 de diciembre que no es necesario un presupuesto adicional para el Instituto Nacional de Migración

Por su parte Donald Trump promete imponer un arancel del 25 por ciento a México y Canadá si no detienen el flujo de inmigrantes y fentanilo hacia Estados Unidos. Se estima que más de medio millón de mexicanos serán deportados en 2025.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum abre la posibilidad de recibir a migrantes no mexicanos bajo ciertas condiciones, así como la opción de ayudarles a regresar a sus países. Sin embargo, no se han dado detalles sobre cómo se llevarían a cabo estas acciones en caso de ser implementadas.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas