Promete Jorge Máynez atender la crisis hídrica en México
Durante su visita a Zacatecas, Jorge Álvarez Máynez se comprometió a atender la crisis hídrica que enfrenta México

LORETO, Zacatecas.- Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, se comprometió a dar atención a la crisis hídrica por la que atraviesa el país, durante una reunión con productores agrícolas en la región sureste de Loreto, Zacatecas, presentó un plan para atender los cinco problemas fundamentales del campo.
El tema del agua ha sido una situación crítica que enfrenta Zacatecas, ya que aseguró que el estado no podrá sostener su producción agrícola en los siguientes 10 años si no se toman medidas inmediatas. De los 34 acuíferos que tiene, 21 enfrentan una sobreexplotación con una sequía extrema que afecta al 67% del territorio usado para cultivo, mientras que las presas operan a menos del 40% de su capacidad.
Como parte del Programa Nacional de Infraestructura Hidráulica, el candidato tiene programado destinar una inversión a este rubro, entre lo planeado esta:
-El aumento del 15% en el presupuesto de la Conagua
-La construcción de nuevas presas
-Mantener las presas que ya existen
-La implementación de sistemas de cosecha de lluvia
Su segundo eje para hacer frente están las tarifas eléctricas y energías renovables, en las cuales aseguró que promoverá en la entidad, además buscará la participación de los campesinos como dueños y socios en proyectos de generación de energías limpias que permitan una reducción en los costos.
En tercer lugar, destacó que es necesario atender la economía de los productores y para esto será necesario la modernización y rehabilitación los mercados públicos, así como agregar valor a los productos del campo para hacerlos más rentables y reducir la dependencia de los grandes intermediarios, además de mayores utilidades tanto al interior como en exportaciones a Estados Unidos, al señalar que Zacatecas es el primer productor de frijol a nivel nacional.