Promueve la poesía el 'Tendedero Literario' en Los Cabos
Entre poemas y micrófono abierto al público en general, el Día del Amor y la Amistad, amantes de las letras viven una tarde para recordar en la plaza José Antonio Mijares de San José del Cabo

LOS CABOS, Baja California Sur.- Inmersos en la emblemática plaza José Antonio Mijares, corazón de San José del Cabo, niñas, niños, jóvenes y personas adultas, vieron nacer un sueño que pocos logran materializar demostrando que para el arte de la expresión verbal no existen edades, tal y como lo hizo saber el colectivo Sudcalifornianas en la Literatura por medio del programa 'Tendedero Literario', que sorprendió a los amantes de las letras este Día del Amor y la Amistad.
El Tendedero Literario es un programa del colectivo Sudcalifornianas en la Literatura conformado por las maestras Rebeca Gutiérrez Avilés, Diana Osiris Mendivil y Lourdes Anguiano Lizárraga, con el impulso del Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos.
“Queremos llevar la literatura a todos los rincones del municipio de Los Cabos, iniciando este 14 de febrero con poesía de nuestra autoría para todo el público, con un quorum conformado por personas de todas las edades”.
Rebeca Gutiérrez Avilés, - Maestra.
Leer también: Regulariza tu situación fiscal con INFONAVIT y la campaña ‘Cumplamos Juntos’
Tras leer los versos que contienen más de un significado y pasar al micrófono abierto, las sorpresas no se hicieron esperar, pues fueron las niñas y niños quienes pedían poemas a las autoras con sus respectivas dedicaciones y dos personas solicitaron a las maestras poder hacer uso de la palabra donde todo era permitido para recitar una canción y compartir un interesante fragmento de un poema.
“Sudcalifornianas en la Literatura nace por el interés y la inquietud de algunas compañeras que, aparte de ser escritoras y poetas, también son mediadoras en salas de lectura, promotoras culturales y mujeres que se involucran en el quehacer literario. Estamos iniciando y la idea es tener cada 15 días una actividad, ya sea con presentación de libros, tendederos literarios, lectura de cuentos y, posteriormente, promover la literatura en las escuelas con talleres para estudiantes y que también los jóvenes empiecen a publicar sus obras”.
Lourdes Anguiano Lizárraga, - Maestra.
Finalmente, el colectivo espera que para este 2024, un contingente superior al año pasado de mujeres escritoras, esté representado al estado de Baja California Sur durante la Feria Internacional del Libro (FIL) en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, durante los meses de noviembre y diciembre, ya que durante 2023 fue una experiencia inolvidable luego de 20 años de espera.
“Claro que sí se puede. Así como fuimos a la FIL, podemos ir a todos los rincones de Baja California Sur para compartir lo que nosotras hacemos, lo que nosotras queremos enseñar para esas personas que tienen esa inquietud por escribir poesía, cuento o novela y a quienes también queremos impulsarlas”.
Diana Osiris Mendivil Mora, - Maestra.