Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Proponen en Diputados que el sorgo se sume a la canasta básica

Afirma el diputado ecologista, Juan González Lima que el sorgo es rico en minerales como el calcio, el fósforo, el zinc, la fibra insoluble y el hierro.

Proponen en Diputados que el sorgo se sume a la canasta básica Foto: Diputados
Proponen en Diputados que el sorgo se sume a la canasta básica Foto: Diputados

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a que el sorgo, es un cereal que resiste al cambio climático, por su adaptación a climas cálidos, áridos o semiáridos y por su alto contenido nutricional, debe ser incluido en el Programa de Canasta Básica de Alimentos y el Programa de Precios de Garantía, así lo solicitó el diputado ecologista, Juan González Lima, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lo anterior a fin de que el grano básico se sume a la lista de los 40 productos de primera necesidad que el Estado promueve como alimentación saludable y equilibrada a precios preferenciales de las familias mexicanas.

“El sorgo es un cultivo de seguridad alimentaria y el Gobierno federal así lo tiene que contemplar en la estrategia de combatir el hambre, la desnutrición y la injusticia de no tener lo más elemental, la comida” enfatizó.

Precisó que la Ley de Desarrollo Rural Sustentable reconoce a la gramínea como un producto básico y estratégico, por tanto, es obligación del Estado promover su producción, a través de estímulos a los pequeños y medianos productores agropecuarios y complementarlos con el Programa Precios de Garantía tal y como lo hace con otros granos como el maíz, frijol, trigo o arroz.

Refirió que nuestro país, es uno de los principales productores de sorgo a nivel internacional, los usos posibles son múltiples, el más común para la alimentación ganadera y en la industria papelera; sin embargo, el cereal cuenta con una importante utilidad nutricional, su gran aporte de fibra aumenta la sensación de saciedad y no contiene gluten, por tanto, es opción para las personas, en productos como pastas, palomitas, pan o recetas de repostería.

Destacó que este grano es participante en la producción de alimentos y bebidas y puede sustituir al maíz; es rico en vitaminas “B” y “E”, esto lo hace un alimento antioxidantes; es rico en minerales como el calcio, el fósforo, el zinc, la fibra insoluble y el hierro, por lo que previene la anemia; otro beneficio es regular el nivel de azúcar en la sangre.

Subrayó que un dato importante en su cultivo es que ahorra agua, puede soportar sequías durante tiempo prolongado y reemprender su crecimiento en cuanto el suelo tenga humedad, la planta crece en zonas áridas, resistente al calor y se desarrolla en suelos alcalinos.


Ver nota:
México cierra 2023 con déficit alimentario, cae 40% la producción de maíz

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas