Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Protesta en Monterrey exige cierre de Refinería de Cadereyta por contaminación

Este domingo 28 de enero, colectivos ecologistas y ciudadanos de todo tipo, se reunieron en la Explanada de los Héroes en Monterrey, Nuevo León, para pedir el cierre de la Refinería de Cadereyta

Según fue reportado, alrededor de 2000 personas asistieron a la protesta contra la Refinería de Cadereyta, las cuales pidieron su reubicación. Fuente: X (antes Twitter)/@CClimaticas
Según fue reportado, alrededor de 2000 personas asistieron a la protesta contra la Refinería de Cadereyta, las cuales pidieron su reubicación. Fuente: X (antes Twitter)/@CClimaticas

Publicado el

Por: Jesús Morales

MONTERREY, Nuevo León.- Durante el domingo 28 de enero, manifestantes pertenecientes al Comité Ecológico Integral y ciudadanos de todo tipo, se concentraron en la Explanada de los Héroes, al centro de la ciudad de Monterrey, para manifestarse en contra de la Refinería de Cadereyta y pedir la reubicación de la misma.

Fuera Pemex” fue un grito en común de quienes se apersonaron para protestar en contra de la contaminación, poniendo especial atención a la emitida por dicha refinería, además de pedir transparencia en los protocolos para decidir declarar alertas ambientales del estado de Nuevo León. Según fuentes locales, se contabilizó que a la protesta acudieron alrededor de 2000 personas.


La marcha fue organizada por distintos colectivos, varios de ellos de origen ecologista, entre los que se encuentra el antes nombrado, Comité Ecológico Integral, el Observatorio del Aire, Yo Respiro Monterrey, Padres por el Futuro Monterrey o Sin Rastro MX. Asimismo, también se registró la presencia de funcionarios gubernamentales, como el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Muñoz, o el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño de Hoyos.

Entre pancartas, participantes vestidos de negro y personas vistiendo máscaras antigás, tomó relevancia la participación de Mariana Peña, quien tomó el micrófono y señaló que expertos locales emitieron un estudio en el que se asentaba que del 30% de las partículas P, 2.5 y PM10, que suelen respirar los habitantes de Monterrey, provienen de la refinería.

De igual forma, la activista volvió a citar al estudio para apuntar que, si la refinería dejara de operar, se evitarían 500 muertes anuales relacionadas a enfermedades ocurridas por la contaminación en el aire.

También, Peña afirmó que no se trataba de dolores de cabeza, asma, alergia, cáncer, irritación o migraña, se trataba de negligencia política, Pemex, combustóleo o azufre proveniente de la refinería.

A pesar de que las protestas fueron dirigidas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex y la refinería, los manifestantes también dirigieron sus consignas hacia el gobierno de Nuevo León, a quien señalaron continuar en deuda pues, además de Cadereyta, hay otras fuentes de contaminación en Monterrey que requieren ser solucionadas.


Por otra parte, los manifestantes recordaron el caso de los habitantes de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, sobre cómo, en 1991, se logró cerrar la refinería en dicha zona debido a la acción civil y política, ligada a la contaminación del aire, cuestión que, de igual forma, desean se replique en Monterrey y en Nuevo León.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas