¿Qué es Movimiento Viva México, el partido ultraderechista que busca instituir Eduardo Verástegui?
Movimiento Viva México, una organización liderada por Eduardo Verástegui, es un proyecto de ultraderecha que busca convertirse en un partido en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Movimiento Viva México, es una organización que busca convertirse en un partido político y, en caso de lograrlo, participar en las elecciones intermedia de 2027, a través de una agenda de ultraderecha.
Eduardo Verástegui, exactor y cantante, es la figura más importante de este movimiento, quien en recientes años ha sido un constante personaje de la ultraderecha y conservadurismo de América Latina, el cual busca concretar sus ideas incursionando de lleno en la política.
¿Qué es Movimiento Viva México?
Como lo establece en su propia presentación, el partido está establecido bajo el ideario de "Dios, patria, familia y libertad," lo cual encuentra vínculo con el lema "Dios, patria y familia", el cual ha sido empleado por distintos movimientos políticos y sociales de ala conservadora y cristiana desde la segunda mitad del siglo XX.
En cuanto Movimiento Viva México, este busca, según sus preceptos, "rescatar a México" desde su "cultura, tradiciones y valores", el cual nace de su "amor profundo y del compromiso inquebrantable con nuestra querida patria".
Especialmente, para quienes quieran registrarse en este, buscan crear un "frente ciudadano", para "defender la vida, la familia y las libertades fundamentales", en clara referencia a una negativa a los movimientos proaborto o progresistas, fuera de valores tradicionalistas.
En ese sentido, en esta misma explicación apunta en contra del socialismo, filosofía política con la cual, afirman, el país es manejado, a lo que apuntan:
Estamos a tiempo de rescatar a México de los mismos bandidos de siempre. No es tarde, todavía podemos hacer algo para que nuestro país no sea devorado por los corruptos socialistas que en estos momentos están en el poder. Depende de ti, depende de mí."
-
Además, para no dejar duda de sus valores religiosos, precisan que buscan "darlo todo por amor a Dios y por amor a México", en su objetivo de reconstruir al país, misión de la que se harán fuertes por medio de la "fortaleza y la guía de Dios", de forma que enfatizan:
Dios bendice la unidad, y es en esa unidad donde encontraremos la fuerza necesaria para enfrentar las batallas que están por venir. Unidos y con la ayuda de Dios, podemos engrandecer y proteger a nuestra nación. Solo con la suma de esfuerzos colectivos podremos construir un futuro brillante para todos los mexicanos."
-
Te puede interesar....
¿Cuál es el avance de Movimiento Viva México como partido político?
El pasado 8 de enero, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a recibir la documentación de distintas organizaciones que buscan convertirse en partidos políticos, cuyo proceso concluyó el 20 de enero, por lo que el instituto dio inicio al proceso de verificación para determinar qué solicitudes fueron procedentes.
Además de Movimiento Viva México, otros movimientos que presentaron tal papeleo, los cuales buscan constituirse como otra opción de la oposición política en México, fue el Frente Cívico Nacional, el cual es impulsado por personajes como Emilio Álvarez Icaza o Guadalupe Acosta Naranjo, otros más.
Más allá de ello, el pasado 17 de enero, Movimiento Viva México presentó su registro. Luego, el 24 de febrero, el INE le comunicó a Eduardo Verástegui que contaba con la procedencia de cumplir los requisitos para conformarse como partido político.
Fue así que, el 2 de marzo, el antes actor invitó a las personas interesadas a descargar la aplicación "Apoyo Ciudadano" del INE, en la que se puede realizar el proceso de afiliación para quienes deseen sumarse al partido, lo cual es auxiliar a la recolección de firmas.
Aunque aún no se sabe el número de personas que hasta el momento se han dado de alta, Movimiento Viva México requiere de la afiliación de 256 mil ciudadanos, ya sea a través de la aplicación o por medio de su firma, como dice el INE en los estatutos para obtener el registro a nuevos partidos.
Además, tendrán que realizar asambleas en por lo menos 20 estados del país o en 200 distritos electorales. No obstante, en estas también tendrán que participar 3000 afiliados por estado o 300 por distrito electoral. Es importante señalar que en dichas asambleas no podrán participar organizaciones gremiales.
Te puede interesar....
¿Quién es Eduardo Verástegui y cómo ha sido su carrera política?
Eduardo Verástegui, antes de incursionar en la política, se hizo conocido por ser actor y cantante, cuya fama alcanzó durante las décadas de 1990 y 2000, especialmente por sus papeles en varias telenovelas producidas por Televisa.
Desde esta plataforma, es que estableció la compañía Metanoia Films, con la que ha realizado distintas producciones audiovisuales y cinematográficas, en las que ha difundido sus opiniones ultraconservadoras, especialmente contra el aborto, el matrimonio igualitario, la adopción homoparental o la eutanasia.
Asimismo, ha promovido plataformas como, Derecho a vivir, una iniciativa ciudadana provida, la cual se opone al aborto o a la eutanasia.
No obstante, su incursión política no solamente ha permanecido en apoyar este tipo de movimientos, sino involucrándose de lleno en aspiraciones políticas, como en el anterior proceso electoral mexicano de 2024, cuando buscó ser candidato independiente a la presidencia.
Sin embargo, el INE no le permitió el registro, pues no logró el número necesario de firmas ciudadanas para tal provecho, lo cual no evitó que Verástegui, en el programa de Univisión, Despierta América, se quejara sobre la aplicación realizar tales registros, que denunció que esta no funcionaba.
Pese a ello, y en el auge de figuras políticas de ultraderecha en el mundo, como Donald Trump en Estados Unidos o Javier Milei en Argentina, o el reciente triunfo de la derecha en Alemania, Verástegui ha sido cercano a ambos políticos, con quienes ha presumido su cercanía a través de fotos con ellos.
No obstante, esto no solo se ha quedado así, pues Verástegui es el principal promotor y organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en México, que nace como extensión de la versión estadounidense, que es la original y la cual, recientemente, fue una de las fuerzas políticas que sostuvo la campaña de Trump.
Este tipo de conferencias, cuentan con la participación de líderes, políticos, opinólogos y distintas figuras dentro del conservadurismo y la ultraderecha, las cuales son convocadas anualmente. Por ejemplo, en 2024, uno de los personajes invitados, que después canceló su presencia, fue Javier Milei.
No obstante, el pasado 21 de febrero, en la CPAC realizada en Washington, EEUU, Verástegui tuvo una participación, en donde realizó el saludo nazi, emulando lo hecho por Elon Musk durante la celebración de investidura de Trump, del 20 de enero.
Por su parte, Verástegui ha mostrado su rechazo hacia los partidos de oposición, como el PRI o el PAN, alineados a la derecha, a quienes les llama "opoficción", por mostrar simpatía al aborto o a la diversidad sexual.
Te puede interesar....