¿Qué pasará con el INAIP Yucatán? Esto es lo que se sabe
Aunque el Senado ya aprobó la desaparición de varios organismos autónomos, habrá que esperar para ver qué sucede en cada uno de los estados.

Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) Yucatán, expuso que este proyecto de reforma constitucional que desaparece los organismos autónomos, tanto federales como estatales, establece que el dictamen deberá enviarse a los congresos locales. Una vez que sea aprobado constitucionalmente y se publique, se tendrán 90 días para emitir la ley reglamentaria.
Y esa ley es la que no sabemos cómo viene; es la ley que definirá quién garantizará estos dos derechos humanos: el acceso a la información y la protección de datos personales. El tema es saber quién garantizará y protegerá esos derechos a nivel local.
Gilda Segovia Chab, -
Dijo que, en este sentido, cada entidad tiene sus propias particularidades, porque en Yucatán la existencia del INAIP está establecida en la Constitución, en el artículo 75.
En este caso, para poder extinguirlo, se debería hacer una modificación a la Carta Magna del estado.
Ver nota: ¿Qué pasará con los organismos autónomos en Yucatán? Esto es lo que sabemos
¿Qué va a pasar con el INAIP Yucatán?
Señaló que han tenido pláticas con las autoridades, diputadas y diputados afines al tema, pero continúan a la espera.
Vamos a ver cómo viene el proyecto y la propuesta, pero hasta ahora el INAIP está vivo, continuará, en tanto no venga una modificación constitucional que nos mande a hacer la extinción o lo que corresponda.
Gilda Segovia Chab, -
Ver nota: Gobernador Joaquín Díaz Mena arranca obras de infraestructura y seguridad en Ticul
¿Qué sucederá con la Plataforma Nacional de Transparencia?
Otro tema, dijo, es ver cómo quedará la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que hasta ahora continúa, pero también está a la espera de lo que se determine, ya que es la vía de transparencia para más de siete mil sujetos obligados en todo el país.
Todavía hay un camino por recorrer, y cada estado lo manejará de manera distinta de acuerdo con sus particularidades; en este caso, el INAIP Yucatán está en la Constitución.
Gilda Segovia Chab, -
Ver nota: Celebran 150 años de Carrillo Puerto: Gobernador impulsa un Yucatán justo y próspero