Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué pasó en la Casa Alameda de Saltillo? Te contamos la historia

Uno de los edificios históricos más emblemáticos de Saltillo, no solo por su ubicación y arquitectura, sino por su pasado y lo que representa para la capital.

Publicado el

Por: Marco Juárez

SALTILLO, Coahuila.- En la calle Guillermo Purcell esquina con Miguel Ramos Arizpe, se encuentra Casa Alameda, también conocida como Casa Roja, un edificio característico del centro de Saltillo, no solo por su ubicación que está a un costado de la Alameda, sino también por su arquitectura, de un estilo neoclásico francés e interiores barrocos. Alberga un pasado cultural e histórico invaluable para la ciudad. 

Fue Francisco Ernesto Salas López quien mandó construir la casa para su esposa Margarita Loyens, a finales del del siglo XIX, principios del siglo XX. La fachada de ladrillo rojo, un material novedoso para su época captó la atención de los Saltillenses debido a su llamativa estructura y los altos costos de su construcción.

 

Una historia escabrosa: Se dio un tiro en la cabeza

 En 1945 la propiedad fue adquirida por Ignacio Cepeda Dávila, quien solo 4 meses después de adquirirla entraría en funciones como Gobernador de Coahuila, sin embargo, el 22 de julio de 1947 luego de dos años en el cargo, Dávila se suicido disparándose en la cabeza, dentro de la Casa Alameda, siendo esta su primer gran tragedia.

Hasta la fecha no se ha determinado el motivo por el cual terminó con su vida, sin embargo, se cree que fue el contexto político que se vivió durante la época una de sus principales razones. Pues se cree que  había un ambiente de tensión con el gobierno de Miguel Alemán Valdés. 

 

Un lugar para instituciones

 Al paso del tiempo este edificio fue ocupado por diversas instituciones como:

  • La Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • La Universidad Jaime Balmes
  • La Guardería “Cri-Cri”
  • Tribunal Supremo del Estado

Además se cree que durante los años de 1883, el terreno se utilizaba como panteón, sin embargo, esto no tiene una confirmación exacta, ya que se tiene conocimiento de que en la zona cercana a la Alameda existió un panteón, pero no se sabe con exactitud si fue en este terreno.

 

¿El fin de la Casa Roja?

 El 18 de julio de 2019 aproximadamente a las 00:30 horas, los cuerpos de Bomberos llegaron al lugar, debido al reporte de un incendio, que terminó por consumir la casa,  siendo las estructuras de madera de la planta baja de la casa combustible para que las llamas se extendieran rápidamente.

Se cree que la causa del siniestro fue debido a un apagón de energía que generó un corto circuito y que al volver la luz, provocaron el incendio. Por fortuna nadie resultó herido, en ese año el espacio fungía como cafetería, pero los trabajadores no resultaron lesionados. Sin embargo, la casa presentó graves daños en la estructura y fue así que más de 100 años de historia, en unas horas se convirtieron en cenizas.

Actualmente la propiedad continúa con rastros de este incendio, no se ha retomado ningún proyecto para rehabilitarla o conservarla. Debido al abandono del sitio, ha sido vandalizado en varias ocasiones; no obstante, el balcón y los llamativos ladrillos rojos de la fachada siguen siendo una postal en el centro de Saltillo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas