¿Quién es Ricardo Monreal?
Ricardo Monreal: Una trayectoria política impulsada por la lucha y transformación.

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Monreal Ávila es un político mexicano con una destacada trayectoria en la política de México. Nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia numerosa de catorce hijos. Su hermano, David Monreal, es también una figura política prominente y fue gobernador de Zacatecas. Saúl Monreal, otro de sus hermanos, ha sido alcalde de Fresnillo.
Ricardo Monreal ha tenido una amplia experiencia en el ámbito político, habiendo militado en diferentes partidos a lo largo de su carrera, incluyendo el PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Morena.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y cuenta con una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, además de una maestría y un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también es catedrático en la División de Estudios de Posgrado.
En su carrera política, ha ocupado diversos cargos, destacando:
Gobernador de Zacatecas: Fue gobernador de Zacatecas desde 1998 hasta 2004, convirtiéndose en el primer gobernador de izquierda en México.
Diputado Federal y Senador: Ha sido diputado federal en tres ocasiones y senador en dos periodos, representando a diferentes distritos y estados.
Coordinador de los senadores de Morena: A partir de 2018, fue elegido como senador de la República y presidió la Junta de Coordinación Política en el Senado, además de coordinar el Grupo Parlamentario de Morena.
La relación de Monreal con el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, data de hace más de dos décadas, cuando Monreal era militante del PRI. López Obrador lo invitó a unirse al PRD y lo postuló como candidato a gobernador de Zacatecas, lo que marcó el inicio de una colaboración política que ha perdurado a lo largo del tiempo.
En su carrera política, Ricardo Monreal ha enfrentado diversos desafíos y ha participado activamente en la búsqueda de la transformación política y social de México. A través de los años, ha demostrado un compromiso con la lucha contra la desigualdad, las injusticias, la corrupción, la impunidad y la pobreza en el país.
Aspiración presidencial
El entonces coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció su aspiración a la candidatura de Morena para la Presidencia de la República en las elecciones de 2024.
Con su salida del Senado, dejó la vacante la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) y la coordinación de los 61 senadores de Morena. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha aprobado su solicitud de licencia. En su lugar, el senador Eduardo Ramírez fue elegido por unanimidad como el nuevo coordinador de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política. Monreal entregó a Ramírez un compendio sobre el trabajo de las legislaturas LXIV y LXV, libros de leyes y decretos por cada año de ejercicio, propuestas legislativas pendientes y nombramientos pendientes.
Durante la mudanza al dejar el cargo, sacó sus cuadros personales, incluyendo uno con su santo de cabecera, el Niño de Atocha, así como su ropa y papeles personales, dejando la oficina vacía para su sucesor.
En un video publicado en Twitter, Monreal hizo hincapié en que es importante no apegarse a los puestos o cargos políticos, sino dedicarse con amor a los encargos que se les confían.
En su registro para participar en el proceso interno de Morena, estuvo presente el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, quien entregó a Monreal el comprobante de su licencia al cargo y sus dos propuestas de encuestadoras, probablemente para llevar a cabo mediciones y sondeos en el proceso de selección del candidato presidencial.
Con su aspiración presidencial, Ricardo Monreal se suma a la contienda interna de Morena para elegir al candidato que representará al partido en las elecciones presidenciales del próximo año.