Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reforma Electoral: ¿En que consiste la iniciativa contra el nepotismo?

Claudia Sheinbaum presentará una reforma electoral que buscará prohibir la reelección y combatir el nepotismo en los cargos públicos.

Claudia Sheinbaum Pardo. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.
Claudia Sheinbaum Pardo. Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.

Publicado el

Por: Maya García

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció nuevamente acerca de la sucesión directa entre familiares. Esta propuesta de reforma electoral entraría en vigor en 2023. La reforma, por la cual se pretendió evitar que los familiares directos heredaran cargos de servidores públicos en funciones, será tratada  a inicios de este periodo ordinario de sesiones, que comenzó el sábado 1 de febrero.

“Hubo una reforma electoral acotada en el periodo de febrero, que tenía que ver con que ningún familiar pudiera aspirar o ser candidato a un cargo que otro familiar ocupara”, dijo Fernández Noroña.

Ver nota: Senador Manuel Huerta presenta reforma para evitar 'herencia' de cargos políticos

 

¿Qué cambios se proponen para evitar la sucesión de cargos entre familiares?

La Reforma Judicial dotó al Consejo de la Judicatura Federal de herramientas para combatir el nepotismo. Se estableció claramente como causa de responsabilidad el influir en el nombramiento de algún familiar en el Poder Judicial de la Federación, y se previó que quedaran sin efectos los nombramientos que se llegaran a otorgar en violación a esta prohibición. Además, se elevó a rango de ley la política de adscripciones que permitió desarticular las redes de nepotismo en los distintos circuitos judiciales.

Desde el inicio de su gestión, tanto la mandataria como Noroña expresaron que estas reformas se discutirían en 2025, incluidas las relacionadas con la prohibición de la reelección, así como el nepotismo en cargos de elección. Con respecto al nepotismo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo:

“En ese sentido, se impedirá que una persona pueda aspirar al mismo cargo que el ocupado por un familiar en períodos electorales sucesivos. Por ejemplo: Si hay alguien que es presidente municipal, no podrá dejar a su hermano, a su hermana, a su esposo o a su esposa como candidato o candidata en el siguiente periodo. Si un familiar quiere ser candidato o candidata a un puesto de elección popular que ocupó un familiar de manera directa, deberá esperarse al menos un periodo”.

Claudia Sheinbaum Pardo ,  - Presidenta de México.

 

Ver nota: Claudia Sheinbaum alista reformas contra reelección y nepotismo


¿Cuáles son las reformas que Claudia Sheinbaum planea enviar al Congreso?

Las 20 propuestas de reformas que Sheinbaum anunció serían enviadas al Congreso de la Unión en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la 66 Legislatura.

En México, el nepotismo no se castiga. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “En el caso de la no reelección, estamos planteando que a partir de 2030 ya no haya reelección en ninguno de los cargos de elección popular. En el caso del nepotismo, lo que estamos planteando es que, también en elecciones, no se pueda dejar a un familiar inmediato como candidato de cualquier partido político de quien gobierna, ya sea presidente, gobernador o presidente municipal”.

Destacó que la oposición se manifestó en contra de esta reforma, como ocurrió con la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, quien instó a Sheinbaum a iniciar la limpieza desde el partido en el que milita, Morena – Movimiento de Regeneración Nacional.


Ver nota: Proceso Legislativo 2025: Los 10 temas prioritarios de la Agenda de Sheinbaum en el Congreso

 

¿Qué es el nepotismo?

Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española (REA), el nepotismo es “la utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otro tipo de favores, al margen del principio de mérito y capacidad”.

De acuerdo con un artículo publicado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, que cita a varios autores, para Leslie Holmes, el nepotismo implica “nombrar a miembros de familia” en cargos públicos (Holmes, 2012). Julio Ríos Figueroa define el nepotismo como “la práctica de apoyos o concesiones a individuos relacionados con bienes o empleos públicos sobre la base de relaciones de parentesco y no de mérito” (2018).

El nepotismo se caracteriza por establecer una relación laboral o de trabajo que no está basada en las calificaciones de los aspirantes o candidatos, sino que estos obtienen puestos, generalmente de carácter público, por vínculos de parentesco o consanguinidad, como puede ser entre padres e hijos, hermanos, primos, tíos, entre otros. También puede darse entre suegros y nueros. 

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas