Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reforma Judicial en Veracruz: ¿El Consejo de la Judicatura será excluido?

Votarán reforma judicial este lunes en LegisVer: ¿Qué pasará con el Consejo de la Judicatura? ¿Se extinguirá?

Congreso de Veracruz. Créditos: POSTA México/Rosalinda Morales.
Congreso de Veracruz. Créditos: POSTA México/Rosalinda Morales.

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- Este lunes el Congreso de Veracruz citó a la última sesión del año para votar la reforma al Poder Judicial, con la cual se someterán a votación jueces y magistrados locales el 1 de junio de 2025.

Para ello, de forma previa a la aprobación de la reforma planteada por la gobernadora Rocío Nahle, se votó un aumento presupuestal al Organismo Público Local Electoral, para que organice dos tipos de elecciones: las de los 212 ayuntamientos y las de jueces y magistrados locales.

 

Ver nota:

Congreso de Veracruz aprueba presupuesto para 2025


¿Qué plantea la reforma al Poder Judicial local?

El viernes pasado, la Legislatura del Estado de Veracruz dio entrada a la iniciativa de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de reforma al Poder Judicial, enviada a esta Soberanía por la gobernadora del estado, ingeniera Norma Rocío Nahle García.

Este fin de semana, está en estudio en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, y expone que el 15 de septiembre de este año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial.

Ver nota:

Tribunal Electoral de Veracruz contratará 45 empleados para atender quejas en elecciones municipale

Este decreto transforma el paradigma que situaba a dicha entidad en una posición alejada de todo tipo de escrutinio público por parte de la sociedad. Establece que, a través de este decreto, se reforma la composición e integración tanto del Poder Judicial de la Federación como de los poderes judiciales de las entidades federativas.

Respecto del primero, establece que ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces deben ser elegidos por voto directo y secreto, y determina el proceso para llevar a cabo lo anterior. Desaparece el Consejo de la Judicatura Federal y crea un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial. Además, determina la desaparición de fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos, y fija un régimen transitorio para la implementación de la reforma.

imagen recuadro


¿Se extinguirá el Consejo de la Judicatura?

Advierte la mandataria estatal en su propuesta que resulta irreductible garantizar en el texto constitucional local la independencia de las personas juzgadoras, la creación de dos organismos nuevos, como lo son el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial, lo que implica la extinción del Consejo de la Judicatura.

“Sin embargo, es factible que las entidades federativas legislen de acuerdo a su autonomía, condiciones y características propias respecto de la posibilidad de legislar de manera distinta, por ejemplo, sobre el número de integrantes de los órganos del Poder Judicial del Estado de Veracruz, el esquema de designación de titulares, los periodos para detentar la presidencia, entre otros”.

Norma Rocío Nahle García,  - Gobernadora de Veracruz.

La reforma se votará este lunes; al ser una homologación a una reforma federal, implica una reforma a la constitución y requiere mayoría calificada (34 votos), o la tercera parte de los diputados presentes.


¿Qué presupuesto recibió el OPLE para organizar las elecciones de jueces?

El Organismo Público Local Electoral recibió un incremento presupuestal de 149 millones 602 mil 80 pesos, adicionales a lo establecido en los artículos 13 y 17 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar finalmente con un presupuesto de mil 400 millones de pesos.

El incremento tiene como objetivo llevar a cabo de manera eficiente el próximo proceso electoral, en el cual se elegirán 212 ayuntamientos y se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local, una vez que se haya armonizado la legislación local con la federal.

En la exposición de motivos se justificó el aumento en el hecho de que “los procesos electorales conllevan un incremento natural en los requerimientos presupuestales, debido a la magnitud de las tareas logísticas y administrativas necesarias. Estas acciones son indispensables para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones y el cumplimiento de la normatividad electoral vigente”, puntualiza el texto del proyecto de egresos aprobado el viernes pasado.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas