Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Restructura Tamaulipas la deuda pública

Señalan que aún cuando la deuda sigue por un monto de 13 mil millones de pesos se logró disminuir la tasa de interés

Adriana Lozano Rodríguez, Secretaria de FInanzas.
Adriana Lozano Rodríguez, Secretaria de FInanzas.

Publicado el

Por: Oscar Pineda

VICTORIA, Tamaulipas.- Restructura Tamaulipas la deuda pública y consigue bajar las tasas de interés, afirmó la secretaria de Finanzas del gobierno del estado, Adriana Lozano Rodríguez.

La funcionaria señaló que aún cuando la deuda sigue por un monto de 13 mil millones de pesos se logró disminuir la tasa de interés de 1.70 a .70 por ciento.

“Encontramos una deuda de casi 16 mil millones de pesos dividida en ciertas bolsas, y de estas bolsas sacamos dos bolsas, que son alrededor de dos mil 500 millones de pesos hicimos una reestructuración, y logramos disminuir del 1.70 que era la tasa la logramos disminuir al .70”.

Lozano Rodríguez dijo que se quedan el resto de las bolsas que son alrededor de 13 mil millones de pesos, pero destacó que se está trabajando para seguir bajando las tasas.

“En esta restructuración estamos logrando obtener mejores tasas para despresurizar esta deuda, en eso estamos trabajando”, indicó.

La titular de Finanzas del Gobierno del Estado señaló que el próximo año se va a trabajar otra vez en esas dos bolsas que ya se manejaron y donde se pudo lograr bajar las tasas.

“A ver si podemos dar todavía un bajón a esas tasas y tener mejores finanzas para Tamaulipas”, refirió.

Por último, Lozano Rodríguez señaló que aún cuando el 2023 fue un año complicado y lleno de retos, el Gobierno del Estado cerrará “bien”, y con buenas expectativas para el 2024.

En ese sentido, Lozano Rodríguez recordó que para el próximo año, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, Tamaulipas recibirá cuatro mil millones de pesos más en relación al presente año 2023.

“Apenas el sábado el PEF salió publicado, lo que estimamos es tener un incremento del 6.3 por ciento, lo que representan cuatro mil millones de pesos”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas