Salud Casa por Casa: ¿qué documentos se necesitan para registrarte al Censo Salud Bienestar?
El programa "Salud Casa por Casa" inició con el Censo Salud Bienestar, en el que se visitarán alrededor de 12 millones de hogares del país

CIUDAD DE MÉXICO.- El programa "Salud Casa por Casa", presentado en la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha iniciado en operaciones a través de su primer paso, el cual es un censo de salud a nivel nacional, donde se visitarán alrededor de 12 millones de viviendas, para un estimado de 13.6 millones de personas.
Oficialmente, el nombre de dicho censo es "Censo Salud Bienestar", el cual será llevado a cabo por servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar, para después implementar un esquema de atención personalizado para las personas inscritas, a través de visitas periódicas bimestrales.
¿Qué documentos necesito para el Censo Salud Bienestar?
Como se ha informado, las visitas se harán en los domicilios registrados de personas derechohabientes de los programas del Bienestar, quienes estarán identificados por su gafete de identificación y su chaleco color caqui.
Por tanto, para que cualquier persona pueda completar dicho proceso, las personas deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación de Oficial Vigente
- Copia reciente del CURP
Al entregarlos, a la persona que se le aplicará el censo, se le hará un cuestionario con más de 80 preguntas, que incluyen: datos personales, datos del auxiliar o del cuidador del adulto mayor, vivienda, educación, ocupación, ingreso económico, relaciones familiares y red de apoyo, ocio y esparcimiento y violencia y discriminación.
Asimismo, se aportan preguntas sobre: antecedentes médicos, vacunas, enfermedades, estudios clínicos, visitas al médico, medicamentos, discapacidad, alimentación, actividad física y salud emocional.
Ver nota:
¿Qué es el Pago de Marcha de la Pensión Bienestar?
¿Quiénes tendrán acceso al programa Salud Casa por Casa y el Censo Salud Bienestar?
A quienes se les visitará y se les hará el registro, será únicamente a los todos los adultos mayores que actualmente están afiliados al programa de la Pensión del Bienestar (65 años en adelante), así como a los derechohabientes de la Pensión para personas con discapacidad.
Cuyos resultados del censo serán analizados por parte de personal del sector salud, quienes elaborarán un esquema de atención personalizado, por medio de la entrega de una cartilla de salud, en el que se incluirá el control de las visitas, así como de los tratamientos que requieren.
Ver nota:
Pensión Mujeres Bienestar: Fechas clave de registros y pagos para 2025
¿Entre qué meses se hará el Censo Salud Bienestar?
El censo inició desde el pasado 7 de octubre y este se extenderá hasta el fin del mes de diciembre, por lo que en distintas partes del país ya han iniciado las visitas para este programa del Bienestar.
Al concluir el Censo Salud Bienestar, a partir del mes de febrero de 2025, comenzará en forma el programa Salud Casa por Casa, con la visita de médicos y enfermeras, quienes le darán seguimiento al estado de salud de las y los derechohabientes.
Ver nota:
Pensión Bienestar: ¿aumentará pago bimestral en 2025?