SCJN rechaza listado de candidaturas insaculadas por el Senado
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 995 candidaturas que presentó el Senado para elección judicial tras haberse llevado a cabo el sorteo mediante la tómbola.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 995 candidaturas que presentó el Senado para elección judicial tras haberse llevado a cabo el sorteo mediante la tómbola.
Este acontecimiento representa un gran cambio en el ámbito político nacional, ya que esto quiere decir que el Poder Judicial no presentará aspirantes propios en las boletas de junio.
Te puede interesar: ¿Cuánto ganan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
¿Por qué no fue aprobada la lista de las candidaturas?
De acuerdo con la información emitida, la lista de las candidaturas fue sometida a votación del Pleno de la Suprema Corte, sin embargo, no logró alcanzar la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación.
¿Qué pasaría si la Suprema Corte omite el envío del listado?
Según se ha indicado, en caso de que la Suprema Corte no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo, en el entendido que las personas que conforman la lista serán las candidaturas postuladas por el Poder Judicial de la Federación.
Te puede interesar: ¿Descenderán las remesas que se envían a México tras las deportaciones?
¿Cuándo serán las elecciones del Poder Judicial?
Es importante destacar que, será el próximo domingo 1 de junio de 2025 cuando se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre ellos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Magistrados
- Jueces
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum rechaza haber solicitado presencia de la DEA en acuerdo con EEUU