Se incrementan muertes de monos aulladores en Tabasco y Chiapas: suman 157
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales confirmó la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas.

MÉXICO.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas, pero aún se desconoce la causa de su fallecimiento.
Se han tomado muestras para determinar qué ha provocado esta situación.
De acuerdo a un comunicado citaron que hasta el momento, se han contabilizado 125 monos muertos en Tabasco, distribuidos en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro.
De acuerdo al reporte oficial de la Profepa con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y en Chiapas 32 en los municipios de Juárez y Pichucalco.
Secretaría de Medio Ambiente, - .
Ver nota:
Van ya 100 monos aulladores muertos en Tabasco por el calor
En Chiapas, por otro lado, se reportan 32 monos fallecidos en los municipios de Juárez y Pichucalco.
Semarnat está trabajando para evitar más muertes entre la población de monos aulladores y ha pedido a la población que, en caso de encontrar primates afectados o muertos, no los manipulen y avisen a las autoridades locales o federales.
En el municipio de Comalcalco, se encuentran resguardados nueve ejemplares de mono saraguato.
En el municipio de Cunduacán, 12 ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado delicado, pero estables y para asegurar su rehabilitación son cuidados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes.
La dependencia realizó visitas a los municipios de Cunduacán y Comalcalco, donde se ha registrado la mayoría de las defunciones, y está trabajando con las comunidades para implementar medidas de protección, como la instalación de bebederos para la vida silvestre.
Ver nota:
Parques de Tamaulipas se alistan para recibir aves afectadas por la ola de calor