Secretaría de Salud llama a no alarmarse por posible muerte por metapneumovirus humano en Puebla
David Kershenobich, secretario de Salud, descartó emitir alerta por el metapneumovirus humano (hMPV) en México, pese a la existencia de una muerte sospechosa en Puebla por esta afección

CIUDAD DE MÉXICO.- David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" de este martes 14 de enero, llamó a la calma en relación al metapneumovirus humano (hMPV), luego de conocerse el caso de una persona en Puebla, cuya muerte está posiblemente relacionada con dicho patógeno.
El tema surgió tras la pregunta de una periodista, quien cuestionó si había una postura y una alerta gubernamental, así como una campaña de vacunación, tras saberse del deceso del hombre de Puebla, así como recordó que hace una semana en Nuevo León se confirmaron dos casos de este virus y que en Tamaulipas había uno sospechoso.
¿Por qué México no emite una alerta por el metapneumovirus humano?
Ante la pregunta, el secretario de Salud sostuvo: "Primero, no hay motivo para emitir una alerta", por lo que recordó que, el pasado 7 de enero, también en una conferencia "Mañanera", ya había mencionado que el metapneumovirus humano se trata de un "virus habitual en este periodo de gripe".
A estas palabras, precisó que no existe un tratamiento específico para dicho virus, así como que no existe una vacuna en contra del mismo.
Te podría interesar: ¿Qué es el metapneumovirus humano? El virus que tiene al mundo en alerta
¿Qué se sabe sobre la persona cuya muerte puede relacionarse a este virus?
Pese a ello, Kershenobich puntualizó sobre el caso del hombre de 53 años que murió en Puebla, cuyo deceso se relaciona a esta afección.
Por un lado, afirmó que el caso denota que el sistema de vigilancia se encuentra activo, por lo que se pueden detectar aquellos casos que ocurren por dicha enfermedad.
Por otro, subrayó sobre el tratamiento ante el hMPV: "no existen, más allá de los cuidados generales para cuidar a las personas. Es decir: la buena alimentación, el separarse si uno tiene un cuadro gripal."
Más allá de ello, precisó que en el caso de la persona de Puebla "se sospecha" que pudo haber tenido el virus, aunque la Dirección General de Epidemiología tendrá que ratificar la presencia del agente patógeno.
Te podría interesar: Metapneumovirus: Veracruz registra un caso, pero Salud descarta alerta
¿Secretaría de Salud llama a la calma por el metapneumovirus humano? Esto dijo Kershenobich
No obstante, puntualizó que, incluso si se ratifica el virus, "no tiene motivo de alerta", pues primero se tiene que revisar el caso a profundida, pese a que el reporte señala que el hombre no contaba con comorbilidad. Pese a ello, insistió: "No hay motivo de emitir una alerta y tampoco de alarma para la población".
En ese sentido, mencionó que la postura de la Secretaría de Salud sigue siendo la de vigilancia epidemiológica y de evolución, más no de crear una estrategia de campaña contra la enfermedad, pues: "realmente tenemos muy pocos casos detectados en México".
Te podría interesar: Gripe aviar H5N1: Se confirma la primera muerte por este virus en humanos