Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Semana del aprendizaje digital, lo que hay que saber

La semana del aprendizaje digital la implementó la UNESCO para promover el uso y conocimiento sobre la tecnología

En la semana del aprendizaje digital se busca enseñar el uso de las tecnologías móviles para mejora de la enseñanza. Foto: FB Radio Turquesa 92.9
En la semana del aprendizaje digital se busca enseñar el uso de las tecnologías móviles para mejora de la enseñanza. Foto: FB Radio Turquesa 92.9

Publicado el

Por: María de Jesús

ESTADO DE MÉXICO.- La UNESCO ha puesto en marcha un programa de actividades con el objetivo de determinar la contribución de las tecnologías móviles al Programa Educación para Todos (EPT); en este sentido, del 2 al 5 de septiembre de 2024 se llevará a cabo la Semana del Aprendizaje Digital, con el fin de difundir cómo las tecnologías móviles pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje, adaptando el sector educativo a los avances del siglo XXI.

Actualmente, se estima que seis mil millones de personas en el mundo tienen acceso a dispositivos móviles inteligentes, tabletas y ordenadores portátiles. Estos dispositivos electrónicos han abierto nuevas oportunidades de acceso al sector educativo, especialmente en zonas con recursos educativos limitados.

M-Learning o aprendizaje móvil

El Mobile Learning (M-Learning) es un tipo de aprendizaje que se realiza a través de dispositivos móviles con conectividad inalámbrica, caracterizado por su flexibilidad y accesibilidad a la información.

Algunas aplicaciones son herramientas que facilitan este tipo de aprendizaje, entre ellas:

  • Google Tal y Wunderlist para creación de listas de alumnos y tareas
  • Google Calendar para la creación de agendas para clases
  • Evernot, Colomote y Penultimate para la creación de notas
  • DownCast, Socrative y SoundCloud para la creación de contenido


La UNESCO ha elaborado 'Directrices para las políticas de aprendizaje móvil', con el objetivo de adaptar el espacio educativo al Mobile Learning.

Ver nota: Día mundial de la Higiene: Hábitos clave para prevenir enfermedades

Estas directrices incluyen:

  • Promover el uso seguro de las tecnologías móviles
  • Crear políticas relacionadas con el aprendizaje móvil
  • capacitar a los docentes en el uso de tecnologías móviles
  • Adaptar contenidos pedagógicos para dispositivos móviles
  • Garantizar la igualdad de acceso
  • Asegurar la conectividad equitativa.

Entre las ventajas del aprendizaje móvil se encuentran:

  • El aumento del alcance educativo
  • La mejora de la eficiencia educativa a bajo costo
  • La promoción de la igualdad de portunidades
  • El fomento del aprendizaje personalizado
  • La capacidad de respuesta inmediata
  • La evaluación por parte de los docentes
  • El estímulo del aprendizaje colaborativo
  • La accesibilidad para estudiantes con discapacidad

El aprendizaje móvil es una herramienta clave para adaptar la educación a la era digital y garantizar un acceso equitativo a la educación en todo el mundo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas