Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Semarnat no otorgará más permisos para granjas de cerdos en Yucatán

La titular de Semarnat destacó que en cuatro municipios no se otorgarán nuevos permisos para instalar más granjas porcícolas

Semarnat y el gobierno de Yucatán firmaron una carta para generar acciones y mitigar el impacto ambiental de las granjas Foto: Cortesía
Semarnat y el gobierno de Yucatán firmaron una carta para generar acciones y mitigar el impacto ambiental de las granjas Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Alexis Lara

MÉRIDA, Yucatán.- En un acuerdo histórico para mitigar el impacto ambiental de las granjas porcícolas, se firmó una carta de intención con el objetivo de atender las demandas de los municipios que han sido afectados por esta actividad en Yucatán.

imagen recuadro


La firma estuvo encabezada por María Luisa Albores González, titular de la Semarnat y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, con la Asociación de Porcicultores de Mérida. En el documento se asentaron las acciones preventivas y correctivas en beneficio de los ecosistemas en los próximos años. 


De acuerdo con el Dictamen Diagnóstico Ambiental de la Actividad Porcícola en Yucatán, elaborado por la dependencia federal, se identifica a los municipios de Muna, Conkal, Cacalchén y Muxupip en estado crítico, de acuerdo con los criterios de huella hídrica y de densidad de cerdos por hectárea.

No más permisos para granjas de cerdos

Albores González destacó que en dichos municipios no se otorgarán nuevos permisos para instalar más granjas y reconoció el compromiso de los porcicultores de abstenerse a solicitar permisos para ello. Se buscará así reducir de 138 mil 200 a 96 mil 200 el número de cabezas de ganado entre 2024 y 2027.

imagen recuadro


Entre las acciones, se encuentra la reutilización de hasta un 55% del agua y tratar alrededor de 22% para la descarga, con lo que se buscará reducir la extracción de agua en 30% para 2024 y hasta 50 para 2027, y en el mismo periodo cerrar todas las operaciones en Conkal de manera gradual.

Te puede interesar: Multan a 26 mega granjas de cerdo en Yucatán por violar leyes ambientales

Para fortalecer la infraestructura ecosistémica de la entidad se establecerán Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en al menos 650 hectáreas para 2024 y 3 mil 650 para 2027, indicó la funcionaria federal.

imagen recuadro

El Gobierno de México, a través de la Semarnat, y el gobierno de Yucatán, fortalecen así su compromiso con la producción sustentable y el desarrollo económico de la entidad sin poner en riesgo el equilibrio ecológico de la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas