Sheinbaum firma decreto para subir aranceles y fomentar desarrollo de industria textil de México
Claudia Sheinbaum firmó un decreto para aumentar aranceles textiles y proteger 400 mil empleos, con el fin de fortalecer la industria nacional en este rubro

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este jueves 19 de Diciembre 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para detallar diversas acciones encauzadas en proteger la industria textil mexicana.
Posterior a estas declaraciones, a mandataria mexicana firmó el decreto con el que se incrementará 35% el arancel a mercancías confeccionadas.
¿Cuáles son los objetivos de este decreto para la industria textil?
Ebrard, refirió que la industria textil es muy importante para México, por lo que estas disposiciones están orientadas para proteger a una industria que crea al menos 400 mil fuentes de empleos, así como para evitar abusos a las disposiciones actuales vigentes por lo que se determinó:
- Incrementar a 35% a 138 fracciones del Código Tarifario de Aduanas, así como 17 fracciones al 15% para importaciones de mercancías textiles, con excepción de aquellos mercados en los que se tienen tratados de libre comercio con México.
- Incrementar la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). Esto aplica para piezas que “requieren de su importación” desde el exterior, pero que en realidad también se fabrican en México y pueden ser obtenidas en el mercado nacional, siendo que esta nueva lista estará vigente hasta el 22 de abril de 2026.
Ver nota:
Viceprimera ministra de Canadá renuncia por desacuerdo con Trudeau ante aranceles de Trump
¿Por qué es importante la implementación de estas acciones? Esto dijo Ebrard
Si el gobierno mexicano no realizar dichos actos, el secretario de Economía señaló que existe el riesgo de que entidades con mayor producción dentro de la industria textil, como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato, vean reducidas o mermadas sus plantillas laborales, ya que, en 2024, este sector alcanzo su punto más bajo con pérdidas de 79 mil empleos.
De igual manera, el Producto Interno Bruto (PIB) se ha visto reducido con una tasa anual de 4.8%, que, traducido a cifras, representa perdidas por alrededor de $1229 millones de pesos anualmente.
Además, precisó que, desde 2019, se importa más de lo que se exporta, sobre todo en mercancías textiles que se incrementaron 0.8% y de artículos de confección fue de 12.5%.
Aunado a ello, mencionó que las empresas que utilizan el IMMEX deben devolver, al menos, el 80% de las mercancías que importan temporalmente. Sin embargo, el 48% de las fracciones de la industria no cumplieron con el retorno o su exportación temporal.
Ver nota:
Se manifiestan zapateros contra calzado chino en Guanajuato
¿Qué beneficios espera el Gobierno de México con este decreto?
Entre los beneficios esperados para la industria se encuentran:
- Fomentar el desarrollo de la industria nacional.
- Promover condiciones justas de mercado.
- Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
- Evitar el contrabando técnico o mentir a la autoridad.
- Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
- Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.
¿Qué dijo el SAT y aduanas sobre este tema?
Por su parte, señaló que el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México informó, mediante un breve video, que desde el inicio de la administración de Sheinbaum se han emitido diversas reglas para abatir el contrabando, la evasión y elusión fiscal.
Asimismo, mencionaron que obteniendo buenos resultados en de estrategias y modernización de recintos en Tijuana, AIFA, Nuevo Laredo y Manzanillo y estableciéndose que:
Hay 861 agentes aduanales activos, con patente en México, que son corresponsables de las importaciones y exhortaciones para sus clientes y empresas que los contratan, así como el pago de las contribuciones que generen al comercio exterior, estando sujetos siempre a sanciones legales.
Ver nota:
¿Cerrarán más plazas chinas tras el cierre de Izazaga 89? Vendedores retiran mercancía
Además, los Agentes Aduanales son las personas autorizadas por el Estado para realizar trámites de comercio exterior (importaciones y exportaciones) de mercancías, que son encargadas por contribuyentes y pasan por las diversas aduanas terrestres, marítimas y aeroportuarias.
Por otro lado, se detalló, previo a la firma del decreto, que hasta el momento se han cancelado siete patentes de agente aduanal, además de que se han detectado, por ahora, a 40 agentes aduanales que presentan diversas irregularidades u omisiones en trámites.
Estos, principalmente en importaciones que tienen el beneficio de tasa reducida, así como abusos en beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías, que a la entrada a territorio mexicano no pagaron contribuciones.
Video y fotos: Enrique Pérez Huerta