Siguen las acciones preventivas por actividad del volcán Popocatépetl
En Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa se realizan trabajos para verificar las rutas de acceso y evacuación, se recorren los lugares donde podrían habilitar albergues.
ZINANCATEPEC, Estado de México.- En seguimiento a las acciones que de manera preventiva llevan a cabo autoridades de los tres órdenes de gobierno por riesgo volcánico en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, el Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informó que se realizan trabajos para verificar las rutas de acceso y evacuación, y se recorren los lugares donde podrían habilitarse los refugios temporales.
Cabe destacar que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) monitorea el volcán las 24 horas; se instaló un dispositivo preventivo de manera permanente en el “Paso de Cortés”, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), donde se restringe el acceso a la población.
También se realizan reuniones operativas con titulares de Protección Civil de los municipios aledaños al volcán para mejorar las estrategias de prevención, se mantiene la campaña de difusión en redes sociales y se hace entrega de material impreso con recomendaciones ante la caída de ceniza, el plan familiar de protección civil y la mochila de emergencia.
Ver nota: Pese a actividad del Popo, determina 'bajo riesgo' el INE y PC para 4 de junio
La Junta Local de Caminos trabaja en cinco frentes para llevar a cabo la conservación y limpieza de los caminos que comprenden las rutas de acceso y evacuación, desplegando tres cuadrillas de bacheo, dos de limpieza y seis unidades.
En tanto que la Secretaría de Movilidad sostiene reuniones con transportistas a fin de detallar y seleccionar las 2 mil 638 unidades que prestarán el servicio en caso de una evacuación.
Se llevan a cabo recorridos de verificación de diversos puntos en las rutas de evacuación y de manera conjunta con las unidades municipales de Protección Civil, en los lugares donde podrían habilitarse los refugios temporales en Chalco, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco.
La Secretaría de Salud puso a disposición material y equipo médico para la población y el personal operativo que labora en el área, como cubrebocas, gotas oftálmicas, lubricantes, antibióticos, sueros y aerosoles nasales, además se encuentra instalado de manera permanente un Puesto de Comando en el Centro Regional de Operaciones de Amecameca.