Tarjeta Bienestar Paisano: ¿Cómo se puede obtener los 2 mil pesos?
La Tarjeta Bienestar Paisano es parte del programa México te Abraza que da varios beneficiosa los migrantes mexicanos deportados por Estados Unidos, entre ellos dos mil pesos.

MÉXICO.- Luego de la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente del Estado Unidos y como parte del programa México te Abraza, para apoyar a migrantes mexicanos que sean deportados del vecino país norte, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la Tarjeta Bienestar Paisano.
A dos días de que iniciara Donald Trump su nuevo mandato presidencial, las deportaciones masivas de los mexicanos ya iniciaron y llegaron a los estados fronterizos y podrán realizar los trámites para obtener la Tarjeta Bienestar Paisano.
“México te abraza” es el programa que diseñado por gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar una recepción digna y el apoyo integral a connacionales que regresen al país, brindando:
- Apoyo económico
- Atención médica
- Apoyo a la educación
La Tarjeta de Bienestar Paisano se podrá tramitar en los centros de atención a los repatriados en México. Foto: Gob. de México
¿En qué consiste la Tarjeta Bienestar Paisano?
La Tarjeta Bienestar Paisano será expedida por el Banco del Bienestar, con la cual los migrantes mexicanos podrán obtener los siguientes beneficios:
- Apoyo económico, podrán disponer de dos mil pesos por única ocasión, recursos destinados a cubrir los gastos de movilidad, básicamente.
- Permitirá el acceso a servicios de salud a través de la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Acceso a programas sociales, los beneficiarios podrán registrarse para recibir la pensión para adultos mayores, para personas con discapacidad, becas educativas y programas de vivienda gestionados por el Infonavit, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
Te puede interesar: Donald Trump autoriza redadas contra migrantes en escuelas, hospitales e iglesias
¿Cuáles son los requisitos necesarios para recibir la Tarjeta Bienestar Paisano?
De acuerdo con la información que se ha dado a conocer en la Mañanera del Pueblo del martes 21 de enero de 2025, las familias o personas mexicanas que sean repatriadas de Estados Unidos a México podrán realizar tramitar la Tarjeta Bienestar Paisano, aportando los datos básicos de identificación general:
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Aunque no son obligatorios, se recomienda tener a a la mano:
- Carta de repatriación.
- Identificación.
- Acta de nacimiento.
Te puede interesar: Migrantes quedan varados tras cancelación de citas y cierre de CBP One
¿Dónde se puede obtener la Tarjeta Bienestar Paisano?
El trámite de la Tarjeta Bienestar Paisano estará a cargo de la Secretaría del Bienestar y se realizará en los centros de atención que se habilitarán para la atención a los repatriados, siguiendo este proceso:
- En los centros de atención se capturará la información personal.
- La o el beneficiario deberá firmar el acuse de recibo y la inscripción al programa.
- Recibirá la Tarjeta Bienestar Paisano, se dará información a la persona beneficiaria sobre su uso.
- Se tomará una fotografía de la persona beneficiaria junto con la tarjeta bancaria y el acuse de recibo.
- Se le dará la información básica de dónde ubicar las sucursales del Banco del Bienestar para el retiro del dinero en efectivo.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la secretaría de gobernación, informó que el trámite de registro se podrá hacer en los nueve centros de atención que se instalarán en los estados fronterizos:
- Mexicali y Tijuana, Baja California
- San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora.
- Ciudad Juárez y Ojinaga, Chihuahua.
- San Juan Sabinas, Coahuila.
- Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
- El Carmen, Nuevo León
Como parte del programa 'México te Abraza', las dependencias federales apoyaran a los repatriados con:
- Transporte gratuito hacia las comunidades de origen.
- Asistencia para la obtención de documentos oficiales, como la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Orientación laboral y apoyo en capacitación para facilitar la reintegración económica.
Te puede interesar: ¿Te interesa solicitar el retorno asistido desde México? Así puedes regresar a tu país de origen