Tensiones gobierno-familiares marcan aniversario Ayotzinapa
Tensiones entre gobierno y familiares de jóvenes desaparecidos marcan aniversario de caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, México.- México conmemoró el noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los casos de violación de derechos humanos más impactantes del país. En medio de fricciones entre el gobierno mexicano y los familiares de los jóvenes, se llevó a cabo una multitudinaria marcha en la capital.
La marcha, que contó con la participación de varios miles de manifestantes, se desarrolló de manera pacífica, pero se registraron algunos eventos aislados de violencia cuando manifestantes atacaron comercios y causaron destrozos.
Los familiares de los estudiantes se negaron a recibir una serie de grabaciones y documentos por parte de las autoridades, alegando que no incluían unos archivos del Ejército que habían solicitado desde hace meses. Esta negativa generó tensiones entre ambas partes.
Las investigaciones del caso entraron en crisis el año pasado, con la renuncia del fiscal especial del caso, la cancelación de órdenes de captura y los cuestionamientos de un grupo de expertos a las evidencias utilizadas para armar un informe. Este informe concluía que los cuerpos de los estudiantes fueron incinerados y arrojados a un río, aunque solo se han recuperado restos de tres estudiantes.
Hasta ahora, una docena de militares y el exprocurador Jesús Murillo Karam han sido detenidos en relación con el caso. Sin embargo, el abogado de los padres de los estudiantes acusó al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, de emplear una narrativa similar a la utilizada en el pasado para encubrir la verdad.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se ha entregado todo el material por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y ordenó la publicación de los informes y grabaciones del caso en las redes sociales del gobierno.
De acuerdo con un documento difundido por el gobierno, se manejan tres causales que llevaron a la desaparición de los estudiantes: la confusión del grupo criminal Guerreros Unidos sobre la presunta infiltración de miembros de la banda rival, el posible escarmiento del alcalde de Iguala y los Guerreros Unidos por unas protestas, y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses utilizados por los normalistas.
La crisis sobre la investigación del caso se profundizó con la salida del país del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes denunciaron que el Ejército mexicano aportó datos falsos, movió documentación y ocultó evidencia del caso.
El caso de Ayotzinapa se convirtió en un símbolo en un país con más de 110.000 desaparecidos y donde persisten altos niveles de impunidad, corrupción y violencia.