Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

TEPJF ordena a Comité de Evaluación del PJ reactivar proceso de elección, pese a orden judicial

La magistrada Mónica Soto propuso reactivar el proceso del Comité de Evaluación del PJF, suspendido por un juez en Michoacán, argumentando que ninguna autoridad puede interferir la elección judicial

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto: Facebook (TEPJF)
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto: Facebook (TEPJF)

Publicado el

Por: Jesús Morales

CIUDAD DE MÉXICO.- Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ha propuesto a sus compañeros de la Sala Superior un proyecto para ordenar al Comité de Evaluación del Poder Judicial (PJF) que reactive sus actividades para el proceso de selección de perfiles, que habrán de integrar la elección judicial.

El pasado 7 de enero, el Comité de Evaluación del PJF dio a conocer que suspendería su proceso para definir los perfiles para la elección de jueces, magistrados y ministros, luego de haber recibido una suspensión definitiva por parte del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoacán.

   

¿A partir de qué surgió el proyecto para reactivar el proceso del Comité de Evaluación del PJ

El proyecto de la magistrada presidenta del TEPJF, el cual se espera sea discutido este miércoles 22 de enero, luego de que, el tribunal al que pertenece, recibiera 17 impugnaciones en contra de los dos acuerdos del mencionado comité de evaluación, emitidos el 7 y 9 de enero, con los que suspendieron sus actividades para las próximas elecciones del 1 de junio

  

Ver nota: Tribunal Electoral descarta voto en el extranjero para elección judicial


¿Cuáles son parte de los argumentos para echar atrás la suspensión al Comité de Evaluación del PJF?

Ante ello, en el proyecto con el que se busca dejar sin efectos ambos acuerdos, se argumenta: 

Ninguna autoridad, poder y órgano del Estado puede emitir actos de autoridad tendentes a suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación."

-

Dicha idea se extiende, al mencionar:

Las autoridades involucradas directa o indirectamente no pueden suspender o paralizar el proceso de elección de personas juzgadoras, y por el contrario, deben continuar con el complimiento de sus obligaciones en los términos constitucionales previstos”.

-

Ver nota: INE hacia la elección judicial: aprueba formas de propaganda y busca dar resultados preliminares


¿Cuándo reanudará labores el Comité de Evaluación del PJF?

Encima de esto, se precisa que Juez primero del Distrito en el Estado de Michoacán, actuó fuera de sus facultades, ya que:

interfirió e invadió, indebidamente, en el ámbito de competencia que es exclusivo de esta autoridad constitucional, al adjudicarse atribuciones de las que carece, con la intención de evitar que este órgano jurisdiccional ejerza jurisdicción que se encuentra en su ámbito de atribuciones".

-

Ante todo este panorama, el proyecto sostiene que el Comité de Evaluación del PJF deberá acatar, en la siguientes 24 horas, para reanudar el proceso de actividades para la elección judicial, lo que incluye la depuración y publicación de los listados con los perfiles de personas para jueces, magistraturas y ministras y ministros.


Ver nota: Elección de juzgadores: poderes publican listas de aspirantes a candidatos, ¿a quiénes eligieron?

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas