Tijuana declara emergencia ante posible inicio de deportación masiva de EEUU
El Cabildo de Tijuana aprobó una declaratoria de emergencia ante posibles deportaciones masivas de migrantes por Donald Trump

TIJUANA, Baja California.- El Cabildo del ayuntamiento de Tijuana aprobó, de manera unánime, una declaratoria de emergencia, como prevención de cara a la posible deportación masiva de migrantes que podrá ser llevada a cabo por Estados Unidos.
En ese sentido, esta responde a la amenaza planteada por Donald Trump, próximo presidente de EEUU, quien ha afirmado que, dentro de su plan de gobierno, llevará a cabo tales deportaciones, por lo que ha habido preparando el terreno, a través de varios nombramientos.
¿Cómo de declarada esta emergencia por el cabildo de Tijuana?
La declaratoria fue aprobada, durante el lunes 13 de enero, por el cabildo de Tijuana, del cual está al frente el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
Todo ello, ante el posible escenario que, durante los últimos meses, Trump ha planteado emprender, a través de una “deportación masiva”, cosa que afectaría a Tijuana, pues , como ha sucedido durante varias décadas, se trata de la ciudad que recibe más repatriaciones desde EEUU, basado en las cifras del Instituto Nacional de Migración.
Te podría interesar: Donald Trump culpa a migrantes de atentado en Nueva Orleans
¿Cuáles son las implicaciones de que Tijuana declare una emergencia ante posibles deportaciones masivas?
Por un lado, como lo mencionó Ismael Burgueño Ruiz, esta declaratoria de emergencia ocurre para "garantizar un trato digno, el respeto a los derechos humanos y la asignación de recursos necesarios."
Más allá de ello, por un lado, la declaratoria autoriza a la Secretaría de Gobierno Municipal y otras dependencias que se determinen, a que firmen instrumentos jurídicos, adquisiciones o contrataciones necesarias, que puedan servir para atender cualquier situación que se presente, más la inmediata implementación de acciones.
En esta, se incluye:
- Renta de bienes muebles e inmuebles
- Contratación de servicios públicos, jurídicos, administrativos, de tecnología, de consultoría y de personal
- Equipos
- Insumos
- Materiales diversos
- Adecuaciones de obra, obras en instalaciones propias o arrendadas
Asignación de presupuesto, que no afecte la operatividad de dependencias y entidades paramunicipales
Sobre este punto, se instruyó a la Tesorería Municipal a que lleve a cabo los ajustes presupuestales que sean necesarios, con tal de que estos se adecuen a la emergencia. Esto podría implicar, en su caso, la creación de partidas presupuestarias o programas desde la Secretaría de Gobierno Municipal.
Asimismo, como parte de este punto de acuerdo, se señala que la prioridad del gobierno de Tijuana es atender las necesidades de las personas migrantes, así como prevenir que exista una contingencia. De manera que, para evitar ello, se están emprendiendo acciones de preparación, en materia normativa, logística y material, para que se resuelvan tales necesidades.
Te podría interesar: Tom Homan, 'el nuevo zar fronterizo' de EU, advierte sobre deportaciones masivas
¿Tijuana atenderá de manera aislada este problema?
Como lo señaló el presidente municipal de Tijuana, esta acción preventiva corresponde a la parte que de responsabilidad del municipio, sin olvidar la coordinación de gobierno federal y del estado.
En ese sentido, Burgueño Ruiz enfatizó que a través de esta organización entre las tres órdenes de gobierno es que la emergencia podrá ser atendida adecuadamente.
Especialmente, en lo que respecta a la actual declaratoria de emergencia, pues esta implica la gestión para obtener fondos federales existentes para este tipo de problemática, con el fin de que se cumpla el objetivo del acuerdo.
Te podría interesar: Arranca primera caravana de migrantes de 2025 desde la frontera sur