Todo listo para el Simulacro Nacional 2023
En punto de las 11:00 de la mañana, sonará la alerta sismica en todos los altavoces de la capital del país

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras seis años del sismo del 19 de septiembre del 2017, las autoridades capitalinas tienen todo listo para realizar el Simulacro Nacional 2023.
Se trata de un ejercicio civil de prevención, que este año prevé cuatro escenarios:
- Un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 8 kilómetros. Los estados afectados serían, además de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México, donde se activaría la alerta sísmica por un movimiento de esta magnitud.
- Un sismo magnitud 7.8 con epicentro en Bavispe, Sonora, a una profundidad de 8 kilómetros. Los estados más afectados serían Sonora y Chihuahua.
- Un huracán categoría 3 con avance desde el Caribe y entrando a territorio nacional por Quintana Roo, pasando por Campeche, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, provocando lluvias mayores a 200 mm.
- Un huracán categoría 4 con avance desde el Pacífico, entrando a territorio nacional en Los Cabos, Baja California Sur, provocando lluvias mayores a 200 mm.
La secretaria de Gestión Integral De Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, señaló que en materia de prevención la Ciudad de México “ha cambiado mucho, verdaderamente: hemos impulsado acciones para seguir mejorando la cultura de la prevención... estamos haciendo mínimo dos simulacros al año…es necesario que la población realmente participe en estos ejercicios ciudadanos, participe y sepa efectivamente qué es lo que tiene que hacer en cada momento, en la medida en que ellos tienen más información, es en la misma medida que tienen menos angustia y menos miedo”.
En conferencia de prensa junto con el jefe de gobierno, Martí Batres, Urzúa, expresó que se han hecho “protocolos, hemos trabajado también muchísimo lo que son los Programas Internos de Protección Civil, que es una forma también de prevenir cualquier evento que pudiera pasar en las empresas, especialmente de mediano y de alto riesgo”.