Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Trabaja en el Poder Judicial, solo si cumples los requisitos y sigues este paso a paso

El proceso de registro para participar por un cargo en el poder Judicial ya está abierto y se extenderá hasta el 24 de noviembre, con un micrositio especial para facilitar el registro.

Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar. Foto: Enrique Pérez Huerta
Claudia Sheinbaum y Arturo Zaldívar. Foto: Enrique Pérez Huerta

Publicado el

Por: Laura Avila

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conferencia 'Mañanera del Pueblo' de este lunes 11 de noviembre, el coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar, dio a conocer el proceso para que abogadas y abogados de México puedan postularse a cargos en el poder judicial.

A continuación, te explicamos los detalles y requisitos de la convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 24 de noviembre, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a jueces y juezas, magistrados y magistradas, ministros y ministras, federales y locales.

 

¿Qué necesito para registrarme como candidato?

 

La convocatoria está dirigida a licenciados en Derecho con vocación de servicio y dedicación para impartir justicia. Zaldívar enfatizó la importancia de contar con candidatos y candidatas honestos y capacitados, recordando la responsabilidad que implica este rol en la sociedad, esto además de los documentos necesarios para participar en la convocatoria que indica la constitución. 

 


¿Cuál es el paso a paso para inscribirme?

 

Ingresa al micrositio de registro: https://www.registroeleccionjudicial.adyt.gob.mx/

Crea una contraseña.

Selecciona el cargo al que deseas postularte.

Llena tus datos personales y sube la documentación necesaria.

Imprime y guarda tu comprobante de inscripción.

 

¿Hasta cuándo tengo para registrarte?

 

El proceso de inscripción estará disponible hasta el 24 de noviembre. Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes acudir a cualquiera de las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral con tus documentos en formato PDF en una USB. Además, necesitarás tu cédula profesional y CURP para completar el proceso.

 

imagen recuadro


¿Cuáles son los siguientes pasos después de la inscripción?

 

Una vez que termine el periodo de registro, el Comité de Evaluación analizará las candidaturas y seleccionará los mejores perfiles. Los finalistas participarán en entrevistas públicas, permitiendo que los ciudadanos conozcan a quienes se convertirán en las y los candidatos que participarán en la elección de juzgadores de 2025.

 

¿Dónde acudir en caso de dudas en el registro?


Si tienes dudas sobre el proceso o los requisitos, puedes recibir asesoría en los centros de conciliación o contactar a los siguientes correos electrónicos:

ceregistro@segob.gob.mx

accesibilidad@segob.gob.mx

accesibilidad@segob.gob.mx

imagen recuadro


Fotos: Enrique Pérez Huerta

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas