Tradición yucateca: El significado del pesebre en los hogares
Aunque en Yucatán se conserva la tradición, en ocasiones se anexan elementos decorativos que no son parte del verdadero significado.

MÉRIDA, Yucatán.- Es importante que en la representación del nacimiento de Jesús que se coloca en las casas, iglesias y lugares públicos, permanezcan los elementos originales y no colocar otros, como personajes de historietas que no son bíblicos, para que no se pierda el mensaje de la grandeza de este suceso, resaltó el párroco de la iglesia de San Sebastián, Lorenzo Mex Jiménez.
Compartió, que la esencia del pesebre se ha diluido porque antiguamente únicamente se instalaba en los recintos sagrados, de ahí paso a las casas y después a los lugares públicos, por lo que ahora se puede encontrar en todos los rincones del mundo.
Se ha vuelto algo alejado de la realidad con elementos que no son de acuerdo a lo que fue el nacimiento de Jesús
Lorenzi Mex Jiménez , -
Señaló que se le han puesto elementos como personajes de las historietas que no son bíblicos con el fin de decorar o hacerlos más vistosos, pero va ocultando el mensaje real.
El párroco mencionó que hay que tener cuidado para que no se pierdan los elementos, es importante cuidar no mezclar una cosa con otra, que permanezcan los elementos cristianos para que ayuden a comprender de una manera visual la grandeza del nacimiento de Jesús en su sencillez bondad y la imagen familiar.
¿Cuándo se debe colocar el niño Dios en el nacimiento?
Resaltó, que lo principal es María, José sin embargo el día 24 de diciembre es cuando se debe colocar la imagen del niño Dios junto con el de sus padres esto como simbolismo del nacimiento de Jesucristo.
Tradición yucateca
Esta tradición se mantiene viva en Yucatán y hay familias que aún colocan los elementos bíblicos a un costado del árbol de navidad,
“En sus casas las familias acostumbran poner el nacimiento y el día 24 suelen hacer oración o tomar posada para revivir este pasaje con su gente y es algo que no se ha perdido, por el contrario se mantiene vigente”.
Por último, recordó que el pesebre, es un recurso pedagógico que San Francisco de Asís en la navidad del 1223 tuvo la iniciativa de utilizarlo para dar en ese tiempo y explicar el hecho de ahí la importancia de escenificarlo para que sea real.