Trasladan a "La Mataviejitas" al hospital de Xoco por una fractura
Juana Barraza, "La Mataviejitas" cumple una sentencia de 759 años en el penal de Santa Martha Acatitla por 16 homicidios cometidos en los años 90. Este miércoles fue trasladada al hospital de Xoco

CIUDAD DE MÉXICO.- Juana Barraza Samperio, de 65 años, mejor conocida como "La Mataviejitas", fue trasladada hacia el Hospital de Xoco, en la alcaldía Coyoacán, luego de sufrir una fractura de fémur tras una caída el domingo pasado, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Dicho traslado requirió el despliegue de un operativ en las inmediaciones del nosocomio.
Actualmente Barraza cumple una sentencia de 759 años en prisión por el asesinato de 16 personas de la tercera edad y es considerada la primera asesina serial en el país.
¿Quién es Juana Barraza Samperio?
Originaria de Pachuca, Hidalgo, Juana Barraza vivió en la capital mexicana desde los tres meses de edad, donde vivió con su madre y su padrastro, a quien siempre consideró "un protector".
a lo largo de su vida vivió violencia y maltrato por parte de su madre, quien además era alcohólica y permitió que abusaran de ella por un par de cervezas. De aquella violación resultó embarazada de su primer hijo, José Enrique, quien falleció a los 24 años asesinado en una riña.
A los 30 años, Juana se bautizó como "La Dama del Silencio" cuando comenzó su carrera profesional como luchadora . Sin embargo, tras una fractura de cadera luchando, los médicos recomendaron cesar el deporte y desde entonces se dedicó a la promoción de la lucha libre.
En 2003, aun sin que se supiera que sería Barraza la autora, en la capital del país comenzó a presentarse una serie de asesinatos en contra de mujeres de la tercera edad.
Mas tarde, se identificaría a Baraza como la autora de, al menos, 16 asesinatos en contra de mujeres ancianas, de quienes se ganaba su confianza mientras ofrecía servicios de labor doméstica.
Tras meses de audiencias, el juzgado 67 penal del reclusorio femenil de Santa Marta Acatitla, condenó a 759 años de prisión a Juana Barraza por el homicidio, sin embargo, la pena máxima que se le puede dar a una persona es de 50 años, por lo que la Mataviejitas podría salir de prisión cuando tenga 98 años.
Según testimonios, la mujer ocupa su tiempo dentro de la prisión, vendiendo comida en las instalaciones, de donde espera salir libre luego de 50 años.