UAdeC es sede de el XI Encuentro de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación
En el XI Encuentro de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, la Universidad Autónoma de Coahuila se engalana en ser sede de uno de los congresos de educación más

SALTILLO, Coahuila. La Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades de la UAdeC es sede del XI Encuentro de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación que organiza la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía y que se realiza los días 16 y 17 de noviembre en Unidad Camporredondo.
Salvador Hernández Vélez, rector de la UAdeC impartió la conferencia “Los Retos de la Educación Superior en el Siglo XXI”, acompañado por el director, Julio Farfán López, el presidente de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía, Pedro José Herrara, alumnos y docentes.
En su mensaje el Rector reconoció el trabajo de la Asociación y agradeció que se haya elegido a la UAdeC para ser sede de este evento, además dijo de acuerdo a las reflexiones del filósofo español Ortega y Gasset, la Universidad tiene tres objetivos sustantivos que son docencia, investigación y la cultura, pero que la cultura debe ir en primer lugar, pues esta debe llegar a todos, incluso fuera de las universidades.
El director de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades, Julio Farfán López, mencionó que es importante dar visibilidad a este tipo de encuentros, pues son una oportunidad para exponer los trabajos de investigación e intercambiar ideas para mejorar y tratar de resolver las problemáticas que existen en el ámbito educativo.
Agregó que en este evento se reúnen alumnos, docentes e investigadores para abordar temas diversos de la educación como las nuevas tecnologías, rendimiento académico, desarrollo emocional, equidad, entre otros, con lo que se busca generar cambios significativos.