¡UAdeC se une a Pacto Coahuila 2024!
El Pacto Laboral Coahuila 2024 “Nuevos Retos Laborales para un Coahuila Global” es un mecanismo donde instituciones públicas, educativas, privadas y privadas se unen al crecimiento del estado.
ARTEAGA, Coahuila. Este viernes 16 de febrero, la Universidad Autónoma de Coahuila fue participe en la firma del Pacto Coahuila 2024, cuyo objetivo es fortalecer y conservar la estabilidad laboral en el estado, además de proteger los derechos laborales y elevar los estándares productivos para el beneficio de todos los coahuilenses.
En el Pacto estuvieron presentes el sector empresarial y sindical, los gobiernos municipales, el Congreso de Coahuila y el Poder Judicial, además, este año se une el tema educativo con la formación de competencias y la innovación educativa para continuar preparando a la gente, por ello que la U.A.de C. se suma a la alianza.
El documento fue signado en la Gran Sala del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga de la máxima casa de estudios, por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, el jefe de Gabinete y de Proyectos Especiales, Blas Flores, la titular de la Secretaría del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup y los alcaldes de Arteaga, Saltillo, Torreón y Ramos Arizpe.
También estuvieron presentes la senadora de la República, Verónica Martínez García, el rector de la U.A. de C., Octavio Pimentel Martínez, el secretario de la Confederación de Trabajadores de México en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, la directora ejecutiva de General Motors Ramos Arizpe, Alicia del Valle Soto y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Región Laguna, José Piña Álvarez, así como, representantes de cámaras empresariales nacionales y estatales, líderes sindicales, diputados locales, representantes de universidades y de medios de comunicación.
Manolo Jiménez, dijo que la firma de este Pacto muestra la unidad, el trabajo en equipo y de coordinación en uno de los temas más importantes que ven los inversionistas, que es el cuidado de la estabilidad laboral, ya que es la herramienta más poderosa que se le puede dar a la gente para que prospere y tenga buenos empleos y acceso a una mejor calidad de vida.
Cabe destacar que la educación es un pilar importante para el desarrollo de actividades en la sociedad, como lo es la industria, economía y bienestar, por lo que al sumarse la Universidad Autónoma de Coahuila, están apostando a las bases del desarrollo