Urge implementar medidas de protección para periodistas: CODHEM
Myrna Araceli García Morón, presidenta del organismo, expuso la necesidad de impulsar medidas de prevención para garantizar la labor periodística en el Edomex.

TOLUCA, Estado de México.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, destacó la importancia de tomar medidas de prevención para proteger la labor periodística en la entidad.
Afirmó que la revisión de la ley permitirá realizar ajustes necesarios para garantizar la vida, la integridad y el ejercicio pleno del periodismo y de la defensa de los Derechos Humanos.
Es imperativo hacerlo porque ustedes los defensores de derechos humanos y los periodistas contribuyen al sostenimiento del Estado democrático y del Estado constitucional de Derecho, informan al público, coadyuvan en la defensa de los derechos humanos y vigilan como también ya se dijo aquí, el correcto ejercicio de la función pública
Myrna Araceli García Morón , - Presidenta de la CODHEM.
Según datos del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, se han registrado 25 casos de agresiones o amenazas a periodistas y defensores de derechos humanos de enero a septiembre de 2023.
Ante ello, recordó que la CODHEM emitió la Recomendación General 01/2019 en la materia, sin embargo, solo 56 de los 125 municipios del estado han aceptado dicha recomendación.
Por esta razón, afirmó, es necesario capacitar a las personas servidoras públicas municipales con el fin de garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.