Veracruz, el estado con más niños reclutados por el crimen organizado: SIPINNA
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes realizarán mesas de trabajo para atender este problema que afecta a la niñez.

XALAPA, Veracruz.- La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala, denunció que Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema de reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.
'Veracruz es uno de los estados que tiene mayor reclutamiento porque tiene la mayor población y cuando tienes la población así, también tienes desigualdad', señaló.
En entrevista, previo al Foro de Consulta Veracruz 'República de y para la niñez y adolescencia', Villavicencio Ayala, dejó en claro que ante esa situación es donde se concentrarán esfuerzos en cada uno de los municipios.
Te puede interesar: Homicidio de músico sigue impune a 2 años en Yanga, Veracruz
Por lo que, en un mes, legisladores federales establecerán una mesa para atender este problema, en coordinación con autoridades de SIPINNA.
'Tenemos que garantizar que las niñas y niños estén en las escuelas, a lo mejor pensar en escuelas de tiempo completo para evitar que los niños se pongan a merced de estos grupos delincuenciales. Es un tema que nos preocupa muchísimo y nos ocupa porque vamos a comenzar a trabajar la mesa a nivel nacional'
Lorena Villavicencio Ayala, - secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
En un mes iniciarán las mesas de justicia en materia de justicia, derechos de niñas y niño, y también invitarán a Derechos Humanos para que participen en estas mesas de trabajo, precisó.
“Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población de niños, niñas y adolescentes, cuando tienes una mayor población también tienes una mayor desigualdad, y también tienes una mayor violencia”, y en eso concentrarán sus esfuerzos finalizó.
¿Cuántos niños han sido reclutados por el crimen en México?
En abril de 2023, la asociación civil “Reinserta”, cuya finalidad es romper los círculos de delincuencia en el país y lograr la reinserción social y familiar de expresidiarios, agregaron que se “estima que 30 mil niñas, niños y adolescentes mexicanos son reclutados por el crimen organizado”, a través del alistamiento forzoso y voluntario de los menores.
Además, una entrevista realizada a 89 menores de edad, recluidos en diferentes centros penitenciarios del país, indicó que 75 por ciento de ellos, es decir, 67 menores, asumía ser miembro de algún grupo delictivo en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.
“En los testimonios recabados señalan que, recibían un sueldo por las actividades realizadas dentro de la organización, que iban desde una suma que era ridícula hasta cifras de 25 mil a 35 mil pesos”, dijo.
Te puede interesar: Decapitan a menor de edad en Xochitepec, Morelos
Los legisladores advirtieron que es evidente que el crimen organizado opta por utilizar y reclutar menores de edad, debido a la facilidad con la que inciden en ellos al ofrecerles ciertos prototipos de vida, y a que el sistema acusatorio penal tiene más consideraciones con una persona menor de edad; repercusiones y condenas menores o nulas.
¿Qué legislación protege a los niños reclutados por el crimen?
En este contexto, la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, aprobó el dictamen que adiciona un tercer párrafo al artículo 28 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Con ello, se busca que la reintegración social y familiar, en el caso de niñas, niños y adolescentes vinculados con la delincuencia organizada, establezca las medidas conducentes para su protección, supervivencia y reintegración a la sociedad hasta su mayoría de edad.
Además, plantea adicionar la fracción IX al artículo 148 de dicho ordenamiento, para que, entre los criterios para la imposición e individualización de la medida de sanción, se tomen en cuenta los mecanismos de reinserción que se deberán llevar a cabo en el caso que los delitos cometidos por la niña, niño o adolescente hubieren estado vinculados con la delincuencia organizada.
Y una adición al artículo 150 de la Ley, para que, en el caso de menores procesados por delincuencia organizada, el juez defina los mecanismos que se dispondrán para su reintegración.
Te puede interesar: Balean casa de aspirante morenista en Jilotepec, Veracruz, ¿Qué mensaje le dejaron?