Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Volcán Popocatépetl está de fiesta: celebran pobladores el cumpleaños de “Don Goyo”

De acuerdo con investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el volcán Popocatépetl tiene cumple un millón de años

Investigadores de la BUAP señalaron que el volcán Popocatépetl tiene una edad aproximada a un millón de años. Foto: Jafet Moz
Investigadores de la BUAP señalaron que el volcán Popocatépetl tiene una edad aproximada a un millón de años. Foto: Jafet Moz

Publicado el

Por: Carlos Moreno

XALITZINTLA, Puebla.- Don Gregorio Chino Popocatépetl, ese es su nombre completo y el Popo está de fiesta; los habitantes de las comunidades que lo rodean subieron la mañana del miércoles 12 de marzo de 2025, a las faldas del volcán para celebrar su cumpleaños. 

Se trata de una tradición ancestral que, mezclada con el sincretismo que dejó el contacto con la religión católica que trajeron los españoles, con la que da inicio la preparación de la tierra para la siembra de maíz, frijol y otros alimentos en las próximas semanas.

imagen-cuerpo

Foto: X @webcamsdemexico

¿Por qué se llama "Don Goyo"?

Este día que el calendario litúrgico celebra a San Gregorio Magno, es el mismo día que, según los pobladores de Santiago Xalitzintla, el poblado más cercano al cráter, aseguran que el Popocatépelt se humaniza en Don Goyo

Se trata, según quienes lo han visto, de un viejito sonriente y muy amable, que baja a caminar por los bosques que circundan en volcán entre Puebla y el Estado de México. 

imagen-cuerpo

Foto: Jafet Moz

¿Quiénes hablan con el volcán?

Quienes pueden “hablar” directamente con Don Goyo son los “tiemperos”, también conocidos localmente como “graniceros”, como el actual tiempero Don Antonio Analco, quien este día encabeza el ritual al Popocatépetl. 

Estos hombres son los que agradecen al volcán la abundancia de agua, de lluvias y de tierras fértiles en la región del Popo-Iztaccíhuatl, y que forma parte de los mitos y cosmovisión de los pueblos nahuas asentados en esta zona desde hace más de 3 mil años. 

¿Llegaron los pobladores hasta la zona del cráter de Don Goyo?

Aunque la actividad del volcán impide que los habitantes suban a las cercanías del cráter, la presencia de patrullas y de agentes de la Policía Estatal no impidió que este día se lleve a cabo la ceremonia ritual en las faldas del coloso. 

Otra situación preocupante es que desde hace varios años los vecinos de Xalitzintla están denunciando la vandalización de los manantiales sagrados, ya que han sido ocupados por personas para embriagarse y romper las cruces, echando colillas de cigarro en los nacimientos de agua. 

Esto es interpretado por los pobladores no solo como una ofensa a Don Goyo, sino también la causa de que cada año se retrasen más las lluvias. 

De acuerdo con investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el volcán Popocatépetl tiene una edad aproximada de un millón de años, y si bien no se tiene la fecha precisa de cuándo comenzaron las celebraciones prehispánicas al volcán, lo cierto es que este día está de fiesta. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas