Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así marchan los Programas para el Bienestar en Nuevo León

Conoce las actualizaciones de los programas nacionales de la Secretaría del Bienestar en Nuevo León.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Al corte de la segunda mitad del mes de julio, el delegado de Programas para el Bienestar Nuevo León, Genaro Rodríguez, compartió el avance de tres programas pertenecientes a la Secretaría de Bienestar.

Pensión Mujeres Bienestar, Beca Benito Juárez y Salud Casa por Casa, son algunos de los programas de los cuales la entidad norestense ha sido beneficiada.

¿Cómo participar en la pensión ‘Mujeres Bienestar’?

Todas las mujeres que tengan de 60 a 64 años de edad, pueden acreditarse para ser merecedoras de la pensión que consta de 3 mil pesos bimestrales.

El registro se puede efectuar del 1 al 30 de agosto de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Existen 63 módulos establecidos a lo largo y ancho de Nuevo León en pro de una inscripción ágil y accesible y puedes ubicar el más cercano en: gob.mx/bienestar.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la papelería necesaria para el registro?

Para registrarse en la pensión ‘Mujeres Bienestar’ se deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • -Identificación oficial vigente
  • -Acta de nacimiento legible
  • -CURP
  • -Comprobante de domicilio
  • -Teléfono de contacto

¿Cuántas tarjetas de la beca ‘Benito Juárez’ se han entregado?

En el sentido de las becas educativas para el nivel medio superior, se han registrado 55 mil 360 nuevas tarjetas, cifra que cumple con el compromiso declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, los alumnos que no han recogido su tarjeta, aún pueden acudir por ella durante el resto del mes de julio.

imagen-cuerpo

¿Cómo marcha el programa ‘Salud Casa por Casa’?

Hasta el momento se lleva un promedio diario de 5 mil 500 visitas diarias en Nuevo León, es decir, más de 340 mil personas están en proceso de recibir su visita.

Por su parte, más de 35 mil visitas desde su arranque el 12 de junio al 18 de julio han sido a adultos mayores y personas con discapacidad.

Todos los facilitadores están uniformados e identificados con gafete, gorra y mochila, esto en busca de evitar fraudes y simulaciones.

El programa está dirigido a personas con discapacidad y adultos mayores derechohabientes, pero no se contrapone con el IMSS o ISSSTE.

imagen-cuerpo

¿Qué otros beneficios han generado ‘Salud Casa por Casa’?

Se han abierto 100 vacantes más tras el crecimiento del programa para médicos, enfermeros o profesionales de la salud y el proceso de selección se hace en colaboración con la Secretaría de Salud Federal.

Para ser parte de este equipo de trabajo, se solicita lo siguiente:

  • -Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud
  • -Identificación oficial vigente
  • -CURP
  • -Comprobante de domicilio
  • -Comprobante de nivel máximo de estudios
  • -Llenar formato de contratación


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas