Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Esta es la planta nativa de Nuevo León que ayuda a tratar el reumatismo

Esta planta, fácilmente reconocible por sus flores amarillas y espinas, ha ganado reconocimiento por sus propiedades curativas, especialmente para aliviar dolencias articulares como el reumatismo.

Conoce los beneficios del Chicalote en el tratamiento del reumatismo Foto: Canva
Conoce los beneficios del Chicalote en el tratamiento del reumatismo Foto: Canva

Publicado el

Por: Michelle Flores

El Chicalote, cuyo nombre botánico es Argemone mexicana, es una hierba silvestre ampliamente utilizada en la herbolaria tradicional mexicana.  

Esta planta, fácilmente reconocible por sus flores amarillas y espinas, ha ganado reconocimiento por sus propiedades curativas, especialmente para aliviar dolencias articulares como el reumatismo.

El Chicalote es también llamado "cardo mexicano" o "amapola espinosa", y contiene compuestos naturales que lo hacen ideal para combatir el dolor y la inflamación que provoca esta enfermedad.

imagen-cuerpo

¿Qué efectos tiene el Chicalote sobre el reumatismo?


El Chicalote posee sustancias activas como la berberina y la sanguinarina, dos alcaloides que actúan como antiinflamatorios naturales.

Estas moléculas pueden ayudar a disminuir la hinchazón en las articulaciones y aliviar el malestar asociado al reumatismo.

Además, tiene un leve efecto calmante que puede beneficiar a quienes padecen este trastorno crónico. Gracias a estas propiedades, el Chicalote se ha convertido en una alternativa natural muy valorada por quienes prefieren tratamientos no farmacológicos.

¿De qué manera se usa el Chicalote en la medicina tradicional?


Existen distintas formas de aprovechar el Chicalote en remedios caseros contra el reumatismo. Una de las más populares es preparar una infusión con las hojas o tallos de la planta. Este té, tomado caliente, ayuda a reducir el dolor y la rigidez articular.

También se pueden realizar baños o aplicar compresas empapadas en el cocimiento del Chicalote directamente sobre las zonas afectadas para obtener un alivio más localizado. Estas prácticas han sido transmitidas de generación en generación en comunidades rurales.

imagen-cuerpo

¿Qué cuidados hay que tener al emplear el Chicalote?


Aunque el Chicalote tiene beneficios comprobados, su uso debe ser responsable. La planta contiene componentes que pueden resultar tóxicos si se consumen en exceso, especialmente en las semillas.  

Por ello, es importante evitar su uso sin orientación adecuada. Se recomienda consultar con un fitoterapeuta o profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con esta planta.

Usado con moderación y conocimiento, el Chicalote puede ser un gran aliado natural para tratar el reumatismo sin recurrir a fármacos agresivos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas