¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 14 de abril?
Conoce el nivel de llenado de las principales presas de Nuevo León durante esta Semana Santa.

Durante la semana de vacaciones de Semana Santa, los ciudadanos de Nuevo León no solo enfrentan temperaturas cálidas, sino que también aprovechan para visitar cuerpos de agua como las presas del estado.
En este contexto, conocer el estado actual de su capacidad de almacenamiento resulta esencial tanto para el consumo humano como para las actividades económicas y recreativas de la región.
A continuación, se detallan los niveles actuales de las principales presas del estado con base en datos oficiales, comparados con su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).
Te puede interesar....
¿Cómo va el porcentaje llenado de las presas de Nuevo León?
Presa La Boca (Santiago, Nuevo León)
- Almacenamiento actual: 32.478 hm³
- Capacidad máxima (NAMO): 39.490 hm³
- Porcentaje de llenado: 82.2%
Utilizada principalmente para el consumo humano, riego y generación eléctrica, esta presa se alimenta de aguas pluviales y es uno de los destinos turísticos más frecuentados en temporada vacacional.
Presa El Cuchillo (China, Nuevo León)
- Almacenamiento actual: 1042.46 hm³
- Capacidad máxima (NAMO): 1123.143 hm³
- Porcentaje de llenado: 92.8%
Principal fuente de abastecimiento para la zona metropolitana de Monterrey, esta presa aporta entre el 60% y 70% del consumo total del área urbana. La Conagua regula su desfogue para asegurar la estabilidad del sistema.
Te puede interesar....
Presa Cerro Prieto (Linares, Nuevo León)
- Almacenamiento actual: 322.5 hm³
- Capacidad máxima (NAMO): 300.000 hm³
- Porcentaje de llenado: 107.5%
Esta presa ha superado su límite de almacenamiento. Su función es clave en el abastecimiento metropolitano y además impulsa el turismo, la agricultura y la ganadería en la región.
Presa Salinillas (Anáhuac, Nuevo León)
- Almacenamiento actual: 11.886 hm³
- Capacidad máxima (NAMO): 19.011 hm³
- Porcentaje de llenado: 62.5%
Localizada al norte del estado, es relevante para el entorno agrícola de la zona. Aunque su nivel es inferior al de otras presas, continúa siendo funcional en sus labores de abastecimiento regional.
¿Por qué es importante el monitoreo constante?
El monitoreo constante de estas presas no solo permite planificar mejor el uso del recurso hídrico en la entidad, sino también garantizar su disponibilidad futura en tiempos de sequía o alta demanda.
Te puede interesar....