Conoce que municipio no presenta buena calidad del aire en Monterrey
La calidad del aire en Monterrey vuelve a estar en el radar por temas de contaminación; conoce los datos que hay este martes.

La mañana del martes 15 de abril de 2025, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Nuevo León reportó que, de las 15 estaciones de monitoreo en el área metropolitana de Monterrey, 14 registraron buena calidad del aire.
Sin embargo, la estación ubicada en el centro de Monterrey mostró una calidad del aire aceptable, con un riesgo moderado de contaminación.
Este panorama general sugiere condiciones atmosféricas favorables para la mayoría de los municipios, aunque persisten áreas con niveles de contaminación que requieren atención.
Te puede interesar....
¿Qué factores influyen en la calidad del aire en Monterrey?
La calidad del aire en Monterrey está determinada por diversos factores que pueden variar según la temporada y las condiciones meteorológicas.

Entre los principales se encuentran:
- Condiciones climáticas: Altas temperaturas, cielos despejados y baja humedad pueden favorecer la acumulación de contaminantes en la atmósfera.
- Tráfico vehicular: El elevado número de vehículos en circulación contribuye significativamente a las emisiones de contaminantes, especialmente durante las horas pico.
- Actividad industrial: Las zonas industriales cercanas al centro de Monterrey pueden incrementar los niveles de contaminación debido a las emisiones de procesos productivos.
- Fenómenos naturales: Eventos como la presencia de polvo del desierto pueden afectar la calidad del aire, aumentando las concentraciones de partículas suspendidas.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del aire?
Las autoridades de Nuevo León han implementado diversas estrategias para monitorear y mejorar la calidad del aire en Monterrey y su zona metropolitana:
- Monitoreo constante: El SIMA proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire, permitiendo a las autoridades y ciudadanos tomar decisiones informadas.
- Pronósticos y alertas: Protección Civil de Nuevo León emite pronósticos diarios sobre la calidad del aire, alertando a la población sobre posibles riesgos y recomendaciones.
- Programas ambientales: Se han establecido programas como el ProAire, que buscan reducir las emisiones contaminantes mediante la regulación de fuentes móviles y fijas.
- Campañas de concientización: Se promueve la participación ciudadana en acciones que contribuyan a la mejora de la calidad del aire, como el uso de transporte público y la reducción de actividades contaminantes.
Te puede interesar....
¿Cómo puede la ciudadanía contribuir a una mejor calidad del aire?
La participación activa de la población es esencial para reducir la contaminación en Monterrey. Algunas acciones que pueden adoptar incluyen:
- Uso de transporte alternativo: Optar por medios de transporte sostenibles, como bicicletas o transporte público, disminuye las emisiones vehiculares.
- Mantenimiento vehicular: Asegurar que los vehículos estén en buen estado reduce la emisión de contaminantes.
- Reducción de actividades contaminantes: Evitar la quema de basura y el uso excesivo de productos químicos contribuye a mantener un aire más limpio.
- Participación en programas ambientales: Involucrarse en iniciativas locales que promuevan la reforestación y el cuidado del medio ambiente fortalece los esfuerzos comunitarios.
Mantenerse informado sobre la calidad del aire y seguir las recomendaciones de las autoridades es fundamental para proteger la salud y el bienestar de todos los habitantes de Monterrey.