Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Día del maestro: estos son algunos de los retos que enfrentan los docentes en Nuevo León

Este 15 de mayo se celebra el Día del Maestro, por esa razón platicamos con algunos de ellos quienes nos contaron sus experiencias


Publicado el

Por: Vianney Carrera

Cada 15 de mayo en el país, se celebra el Día del Maestro, la cual es una fecha significativa, ya que son los docentes los que forman a los futuros profesionistas y la fuerza laboral del país.

Te puede interesar....

No obstante, las condiciones de trabajo de los maestros no siempre es bien remunerada, ya que tienen que mucha de las veces tienen que emplearse horas extras o en otras profesiones para completar el gasto diario.

Aquí te damos un panorama sobre lo que tienen que hacer los maestros para poder completar el gasto en el hogar.

¿Cuántos maestros se estiman que trabajan de manera activa en Nuevo León?

De acuerdo a la Secretaría de Educación , se estima que tanto del sector privado como del sector público hay 49 mil 43 docentes de educación básica contabilizados del ciclo escolar 2024- 2025.

Respecto a los alumnos, se estima que existen inscritos en el sector de educación básica más de un millón 72 mil alumnos tanto de escuelas públicas y particulares.

Es decir, por educación básica, se engloba a los estudiantes de educación especial, preescolar, primaria y secundaria de todo el estado.

¿Cuáles son las dificultades laborales que enfrentan los maestros en la actualidad?

Sobre la situación, Luz Aurora Fierro, una docente con más de 20 años de experiencia en el sector privado de la educación, platicó para POSTA sobre los retos que se tienen que enfrentar los maestros en esta época.

Entre ellos mencionó que a lo largo de su carrera, se había encontrado con instituciones que no querían ofrecer prestaciones a los maestros y que muchas de las veces, las horas por menos de 100 pesos.

imagen-cuerpo
  • “Siento que la profesión de maestros, a nivel privado, falta que se le ponga más cuidado y que se consideren los tiempos, porque muchas veces son grupos muy grandes o a veces son grupos chicos pero la paga es muy poca, y como quiera, el maestro siempre va a tener trabajo para llevar a su casa”, señaló. 

¿Cuál es la nueva perspectiva de los maestros de la nueva generación?

Luz Aurora Fierro destacó que uno de los acontecimientos que marcó la forma en cómo se educa en México e incluso a nivel internacional, fue la pandemia, ya que a raíz del confinamiento, la dinámica escolar cambió debido a las circunstancias que se habían dado.

  • “Principalmente, se trabaja bajo contrato. Entonces, si te toca vacaciones, sí tienes vacaciones pero no tienes ingreso. De alguna manera los maestros ahí vamos viendo la manera de poder cubrir esos espacios para no tener que quedarte sin el ingreso”, dijo. 

Ese fenómeno afectó la forma en cómo el maestro es visto en la sociedad, ya que incluso destacó, que es poco usual que los alumnos no deseen dedicarse a esta profesión por falta de oportunidades.

  • “Si le preguntas a un alumno si quiere ser maestro, nunca nadie me ha dicho que quiera ser docente. Maestros no me estoy refiriendo a la universidad, sino como carrera ya de magisterios”, explicó. 

Añadió que no solo faltan mejores condiciones de trabajo para los maestros del ámbito público o privado, sino también aquellos que son maestros rurales, que muchas de las veces no tienen ni siquiera las condiciones adecuadas para poder garantizar su seguridad.

¿Cómo fue el panorama futuro para los maestros?

La maestra coincidió que la nueva generación de maestros ya no quiere seguir siéndolo debido a las condiciones laborales e incluso sociales que tienen que enfrentarse para poder continuar con su carrera.

No obstante, consideró que a pesar de las dificultades, es importante aferrarse a la vocación para poder ver las opciones que tienes y seguir adelante con tu carrera pese a las circunstancias.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas