Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

El felino silvestre de Nuevo León que gira los tobillos para trepar árboles

Esta especie tiene gran agilidad al lograr girar los tobillos de las patas traseras hasta 180 grados, lo cual le permite descender de los árboles con la cabeza hacia abajo.

Por sus múltiples acrobacias entre la vegetación, este felino silvestre es una de las especies consideradas en peligro de extinción y vive en Nuevo León. Foto: Animalia / CANVA
Por sus múltiples acrobacias entre la vegetación, este felino silvestre es una de las especies consideradas en peligro de extinción y vive en Nuevo León. Foto: Animalia / CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Vianca Treviño

Por sus múltiples acrobacias entre la vegetación, este felino silvestre es una de las especies consideradas en peligro de extinción y vive en Nuevo León.


¿A qué familia pertenece el margay?


Aunque existen otros felinos como el jaguar, puma, gato montés, ocelote y jaguarundi, el margay (Leopardus wiedif) es considerado la especie más pequeña. 


¿Cuáles son las características del margay?


El margay es también conocido como gato pintado, tigrillo o peluda y es un animal nocturno, por lo cual, sus ojos son grandes y son identificables por su cola al ser muy larga en proporción del tamaño de su cuerpo


Así también, el margay tiene la capacidad de: 


  • Trepar y girar los tobillos de las patas traseras hasta 180 grados, lo cual le permite descender de los árboles con la cabeza hacia abajo, como lo hacen las ardillas.
  • Adaptable al vivir en diversos hábitats como bosques de pino o encino.


¿Cómo es la descripción física de un margay?


El peso de un Leopardus wiedii es de entre 2.6 a 5 kilogramos y su longitud va desde los 40 a 60 centímetros, más 90 o centímetros con cola


En general, su pelaje es de color crema grisáceo con manchas negras.

imagen-cuerpo


¿Cuál es la dieta del margay? 


Este felino es carnívoro y su dieta se basa principalmente en roedores, aves, reptiles, murciélagos y peces.


¿Cual es su importancia ecológica? 


Esta especie se encarga de: 


  • Controlar poblaciones de pequeñas y medianas especies silvestres.
  • Mantienen la limpieza en los ecosistemas.
  • Conector trófico.


¿Cada cuánto se aparean? 


El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año y tienen de una a dos crías que nacen después de un periodo de gestación de unos 60 días.


¿Qué hacer si lo ves? 


  • Mantén la calma.
  • Aléjate sin correr y sin dejar de verlo.
  • Reporta su avistamiento en áreas urbanas.
  • Resguarda a tus mascotas.


Ante cualquier avistamiento, podrás comunicarte a estos números de emergencia:


  • 911
  • 070
  • 81 1608 7514
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas