Empleos y crecimiento del PIB de Nuevo León impulsados por la inversión europea
Descubre cómo la inversión europea está impulsando el PIB de Nuevo León y generando miles de empleos en el estado.

Nuevo León se ha consolidado como un referente nacional en atracción de inversión extranjera, especialmente de origen europeo, gracias a su infraestructura industrial, capital humano calificado y ubicación estratégica.
Este auge ha impactado positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado y ha generado una significativa cantidad de empleos formales.
Te puede interesar....
¿Cómo ha influido la inversión europea en el crecimiento del PIB de Nuevo León?
La inversión extranjera directa (IED) ha sido un motor clave para el crecimiento económico de Nuevo León.
En el tercer trimestre de 2024, el estado contribuyó con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica nacional, registrando un aumento del 5.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se atribuye en gran medida a la llegada de capital extranjero, incluyendo inversiones europeas, que han fortalecido sectores como la manufactura y la construcción.
Te puede interesar....
¿Cuántos empleos se han generado gracias a la inversión europea en Nuevo León?
La llegada de empresas europeas ha tenido un impacto significativo en la generación de empleos en Nuevo León.
Entre enero y octubre de 2024, el estado reportó la creación de 104,547 nuevos empleos formales, representando el 17.5% del total nacional en ese periodo.
Además, se destaca que el 29.7% de los nuevos empleos formales en el sector manufacturero se generaron en la entidad.
En los últimos dos años, se han confirmado 203 proyectos de inversión extranjera, incluyendo 104 nuevas inversiones y 99 expansiones, que en conjunto han contribuido a la creación de aproximadamente 250,000 nuevos empleos.
Te puede interesar....
¿Qué factores hacen de Nuevo León un destino atractivo para la inversión europea?
Varios elementos posicionan a Nuevo León como un destino preferente para la inversión europea:
- Capital humano calificado: Anualmente, se gradúan más de 21,000 técnicos, 8,000 ingenieros y 1,000 personas con maestría o doctorado, lo que proporciona una fuerza laboral altamente especializada .
- Infraestructura industrial: El estado cuenta con más de 240 parques industriales, la red más grande de México, lo que facilita la instalación y operación de empresas extranjeras .
- Ubicación estratégica: Su proximidad a Estados Unidos permite una logística eficiente y acceso a uno de los mercados más grandes del mundo.
- Apoyo gubernamental: El gobierno estatal ha implementado políticas y programas para atraer y facilitar la inversión extranjera, incluyendo giras internacionales para promover las ventajas competitivas del estado.
Estos factores, combinados con una tradición empresarial sólida y un entorno favorable para los negocios, han convertido a Nuevo León en un imán para la inversión europea, impulsando su PIB y generando miles de empleos para su población.