Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Adiós a la sobrecarga digital: 5 estrategias para jóvenes regios

La sobrecarga digital afecta a jóvenes de Nuevo León; estas cinco estrategias ayudan a limitar el uso de pantallas y recuperar bienestar.

En Nuevo León, cada vez más jóvenes enfrentan un ritmo acelerado de consumo digital. Foto: CANVA
En Nuevo León, cada vez más jóvenes enfrentan un ritmo acelerado de consumo digital. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Samira Sánchez

En Nuevo León, cada vez más jóvenes enfrentan un ritmo acelerado de consumo digital, desde clases virtuales y redes sociales hasta entretenimiento constante.

Esta exposición prolongada está generando señales de agotamiento mental, estrés y pérdida de concentración, un fenómeno ampliamente identificado por especialistas en bienestar y salud tecnológica. La necesidad de establecer límites se ha vuelto urgente, especialmente entre adolescentes y universitarios que pasan gran parte del día frente a una pantalla.

Cada vez más jóvenes enfrentan un ritmo acelerado de consumo digital. Foto: CANVA

Cada vez más jóvenes enfrentan un ritmo acelerado de consumo digital. Foto: CANVA

Ante este contexto, diversas apps y guías de bienestar recomiendan adoptar hábitos que permitan desconectarse de forma saludableLa clave está en crear rutinas offline, establecer horarios sin notificaciones y aplicar técnicas de descanso digital que reduzcan la exposición.

Implementar estos cambios no solo mejora el estado de ánimo, sino que también impulsa la productividad académica y el sueño, dos aspectos que más resienten los jóvenes regios durante temporadas de alta actividad.


¿Cómo identificar que existe una sobrecarga digital?

Muchos jóvenes en Nuevo León experimentan síntomas como cansancio visual, dificultad para concentrarse y ansiedad por mantenerse conectados. Estos indicadores son una señal clara de que es momento de evaluar el tiempo en pantalla y replantear hábitos.

Factores comunes:

  • Uso prolongado del celular por encima de 6 horas diarias.
  • Dependencia de notificaciones y redes sociales.
  • Estrés tecnológico por multitarea continua.


¿Qué herramientas ayudan a limitar el tiempo frente a pantallas?

Actualmente existen aplicaciones de bienestar que permiten frenar la saturación digital mediante temporizadores y recordatorios. Forest, por ejemplo, motiva a alejarse del celular creando períodos de concentración, mientras que Headspace ofrece ejercicios de respiración y meditación para disminuir la ansiedad.

No Molestar. Foto: CANVA

No Molestar. Foto: CANVA

Herramientas útiles:

  • Apps que bloquean notificaciones en momentos clave.
  • Programas de descanso digital.
  • Meditaciones guiadas y técnicas de respiración.


¿Qué rutinas offline pueden incorporar los jóvenes regios?

La desconexión también implica reconectar con actividades fuera de las pantallas. Lectura, deporte, caminatas o meditación son opciones que ayudan a equilibrar el día a día.

Ideas prácticas:

  • Leer 20 minutos antes de dormir.
  • Salir a caminar o hacer ejercicio ligero.
  • Establecer “horas sin celular” en la mañana o noche.
  • Crear un espacio libre de tecnología en casa.

Los jóvenes tienen que econectar con actividades fuera de las pantallas. Foto: CANVA

Los jóvenes tienen que econectar con actividades fuera de las pantallas. Foto: CANVA


Desconectarse no es alejarse del mundo, sino recuperar energía para volver con una mente más clara. Con estas cinco estrategias, los jóvenes de Nuevo León pueden iniciar una rutina más equilibrada y saludable durante este cierre de año.

Síguenos en Google News
General