Firma Monterrey carta compromiso para uso interno del lenguaje inclusivo
El gobierno de Monterrey, encabezado por Luis Donaldo Colosio e integrantes de su administración, firmaron una carta compromiso para el uso interno del lenguaje incluyente

lenguaje incluyente, no sexista y accesible.
La firma tiene la finalidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de la sociedad regiomontana en toda su diversidad el gobierno de Monterrey.
Desde la Presidencia Municipal queremos respetar, pero sobre todo garantizar que los derechos humanos para todas las personas se respeten, ir más allá de nuestras obligaciones constitucionales y convencionales porque todo lo que sea en nombre de la igualdad, de la inclusión y de la no discriminación es también parte del haber, del trabajo diario de la Administración
“Por eso la Administración Pública Municipal y Paramunicipal asume este compromiso de eliminar todo tipo de prácticas que normalicen o reproduzcan discriminación, desvalorización de grupos históricamente vulnerados” dijo el Edil.
En el compromiso se incluyen a todas las Secretarías, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal y Paramunicipal de Monterrey.Estas medidas también abarcan la no discriminación en el uso del lenguaje por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
Aquí es el principio del cambio, nosotros somos quienes debemos de abrir el camino precisamente a estos lineamientos y a estas nuevas formas de expresarnos. Vamos a continuar, a seguir impulsando el lenguaje incluyente dentro de la Administración Pública Municipal y Paramunicipal hasta que la dignidad se vuelva costumbre