Marisol González pide reforzar protocolos de seguridad para mujeres en Santa Catarina
Marisol González destacó que Santa Catarina se mantiene en semáforo rojo en violencia familiar.

Ante el incremento de feminicidios registrados en Santa Catarina, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Marisol González, urgió a las autoridades estatales y municipales a fortalecer los protocolos de atención y protección a mujeres víctimas de violencia.
¿Qué fue lo que presentó en esta materia la legisladora emecista?
La legisladora presentó dos exhortos dirigidos al Municipio de Santa Catarina y al Instituto Estatal de las Mujeres, tras la confirmación de tres feminicidios ocurridos en el municipio en el transcurso de una semana.
Ante esto, González lamentó el caso de una mujer que había denunciado violencia por parte de su esposo y posteriormente fue encontrada sin vida.

Te puede interesar....
¿Qué señalan los exhortos presentados por la diputada Marisol González?
El primer exhorto fue dirigido al alcalde Jesús Nava y a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, para que se implementen protocolos claros y públicos de atención a víctimas de violencia familiar.
El segundo, al Instituto Estatal de las Mujeres, donde se solicita una evaluación exhaustiva de las políticas públicas en el municipio y la emisión de recomendaciones que contribuyan a su fortalecimiento.
En este sentido, la diputada naranja señaló que Santa Catarina permanece en semáforo rojo por violencia familiar, y denunció que no cuenta con suficientes unidades especializadas ni líneas de atención a mujeres, además de la falta de protocolos que definan las funciones policiales en casos de violencia.
Asimismo, durante recorridos, González recibió testimonios preocupantes: en algunos casos, policías municipales habrían informado al agresor sobre la ubicación de la víctima, lo que señaló una acción que pone en riesgo la vida de las mujeres y destruye la confianza en las autoridades.

Te puede interesar....
¿En qué municipios del área metropolitana se han aplicado medidas para la protección de las mujeres?
De esta manera, Marisol González destacó programas como Proxpol en Escobedo y las Defensorías de las Mujeres, que brindan acompañamiento jurídico, psicológico y social a las víctimas.
Finalmente, recalcó la urgencia de establecer mecanismos públicos y operativos que garanticen entornos libres de violencia, así como protocolos de denuncia inmediata, capacitación policial y acompañamiento multidisciplinario desde el primer contacto.

Te puede interesar....







