Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Qué son las ovitrampas? la medida contra el dengue en Nuevo León

El dengue sigue siendo un reto en Nuevo León, y las ovitrampas se vuelven clave para monitorear mosquitos y prevenir brotes.

Gracias a estas herramientas, es posible identificar tempranamente áreas de riesgo y tomar medidas preventivas más efectivas. Foto: Canva.
Gracias a estas herramientas, es posible identificar tempranamente áreas de riesgo y tomar medidas preventivas más efectivas. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

El dengue continúa siendo un desafío para la salud pública en Nuevo León, y las autoridades estatales buscan herramientas efectivas para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Una de las estrategias más importantes es la instalación de ovitrampas, dispositivos que permiten monitorear la presencia del mosquito y prevenir brotes antes de que se intensifiquen.

¿Qué son las ovitrampas y cómo funcionan?

Las ovitrampas son recipientes diseñados para atraer a las hembras del mosquito que transmite el dengue.

Generalmente son de color negro y contienen agua junto con una superficie rugosa, como un pedazo de madera, donde los mosquitos depositan sus huevos.

Estas trampas imitan las condiciones naturales de oviposición y permiten que las autoridades de salud detecten la presencia y densidad de Aedes aegypti en distintas zonas urbanas y suburbanas de Nuevo León.

¿Cómo se utilizan las ovitrampas en Nuevo León?

En Nuevo León, la Secretaría de Salud implementa las ovitrampas como parte de un sistema integral de vigilancia y control del dengue.

Su uso se complementa con fumigaciones, distribución de larvicidas y campañas de concientización en las comunidades.

La participación de la ciudadanía es clave, ya que colaborar con la instalación y monitoreo de ovitrampas permite un control más amplio del mosquito y ayuda a prevenir la propagación del dengue.

¿Qué acciones adicionales implementa Salud en Nuevo León?

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, informó en el Nuevo León Informa que además del uso de ovitrampas, se realizan jornadas de saneamiento básico, limpieza en panteones, parques y jardines, aplicación de larvicidas y nebulización de insecticidas para combatir al mosquito transmisor del dengue.

La funcionaria destacó que en septiembre y octubre, meses de lluvias y calor, el riesgo de reproducción del mosquito aumenta, por lo que también se aplican estrategias como el rociado residual en unidades médicas y escuelas, la eliminación masiva de criaderos y el fomento de la campaña “lava, tapa, voltea y tira”.

La efectividad de las ovitrampas y otras acciones depende de varios factores, entre los que destacan:

  • Mantener patios y áreas comunes libres de recipientes con agua estancada.
  • Colaborar con las autoridades en la instalación y monitoreo de ovitrampas.
  • Limpiar regularmente tinacos, macetas y cualquier objeto que pueda acumular agua.
  • Participar en campañas de fumigación y control larvario organizadas por el estado.
  • Estar atentos a la información oficial sobre brotes de dengue en Nuevo León.

Aunque este año los casos de dengue han mostrado una tendencia a la baja en Nuevo León, la secretaria subrayó que no se debe bajar la guardia, ya que el dengue sigue siendo un riesgo latente para la comunidad y se requiere la participación de todas y todos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas