Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Quiénes tiran basura? Entre negligencia ciudadana e industria informal

El arrojo de basura, una problemática que molesta a neoloneses y pocos trabajan para contrarrestarla.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Yarince Torres

Cada semana, toneladas de desechos terminan en calles, lotes baldíos, arroyos y espacios públicos del área metropolitana.

Aunque la imagen más evidente suele ser la del ciudadano que arroja basura desde su automóvil, detrás del problema existe una red más compleja que involucra a empresas, constructoras, pepenadores y autoridades que no cuentan con la capacidad suficiente para regular y vigilar.

La falta de atención hacia la basura en las calles evidencía la responsabilidad tanto de los ciudadanos como de la industria informal. Foto: Canva

La falta de atención hacia la basura en las calles evidencía la responsabilidad tanto de los ciudadanos como de la industria informal. Foto: Canva

El resultado es una contaminación constante que afecta la salud, la movilidad y la calidad de vida en los barrios.

¿Qué rol juegan los ciudadanos en esta problemática?

El primer eslabón del problema es la conducta cotidiana de miles de personas. Desde bolsas de basura doméstica abandonadas en esquinas hasta latas, vasos y envolturas arrojadas en la vía pública, la negligencia ciudadana sigue siendo una de las principales fuentes de suciedad urbana.

Pese a los programas de concientización y a la presencia de contenedores públicos, la conducta persiste.

Autoridades ambientales señalan que parte de esto responde a la falta de cultura cívica y a la percepción de que la basura dejará de ser problema propio una vez que se abandona en la calle.

Sin embargo, lo que sucede después es justamente lo contrario: los residuos obstruyen alcantarillas, generan malos olores, atraen fauna nociva y provocan que cuadrillas municipales deban redoblar esfuerzos para limpiar las mismas zonas día tras día.

La problemática de la basura en la ciudad resalta la negligencia ciudadana y el papel de la industria informal en su manejo. Foto: POSTA

La problemática de la basura en la ciudad resalta la negligencia ciudadana y el papel de la industria informal en su manejo. Foto: POSTA

¿Cómo contribuyen las empresas a esta problemática?

Un problema menos visible, pero de mayor gravedad, es el abandono de escombros por parte de constructoras y empresas que operan sin controles adecuados.

Muchos lotes baldíos y camellones terminan convertidos en vertederos improvisados donde se acumulan bloques de concreto, tierra, restos de demolición y material industrial.

De acuerdo con especialistas en gestión ambiental, el manejo de escombro debería realizarse a través de empresas certificadas, pero no todas las constructoras invierten en estos servicios.

Algunas optan por descargar los residuos en zonas alejadas o de difícil vigilancia, lo que genera focos de contaminación y riesgos para la movilidad cuando los desechos invaden vialidades.

¿Qué sucede con recolectores informales y pepenadores?

Los recolectores informales cumplen una función importante en el reciclaje urbano, pero también son una fuente de basura cuando operan sin regulación.

La acumulación de basura en espacios públicos señala un preocupante descuido de la población y la influencia de la informalidad laboral. Foto: POSTA

La acumulación de basura en espacios públicos señala un preocupante descuido de la población y la influencia de la informalidad laboral. Foto: POSTA

Muchos separan los materiales de valor como cartón, PET o aluminio y dejan el resto en espacios improvisados que funcionan como centros de acopio clandestinos.

En arroyos, bodegas abandonadas y terrenos irregulares, los pepenadores suelen acumular basura que después es esparcida por el viento, la lluvia o animales.

Esto causa contaminación directa al suelo y al agua, además de representar un riesgo sanitario para quienes viven cerca.

El desecho incontrolado en Monterrey es un claro ejemplo de negligencia ciudadana y el impacto del sector informal en el medio ambiente. Foto: POSTA

El desecho incontrolado en Monterrey es un claro ejemplo de negligencia ciudadana y el impacto del sector informal en el medio ambiente. Foto: POSTA

¿Existe falta de regulación y vigilancia municipal?

Las administraciones municipales enfrentan un desafío mayor, pues la vigilancia es limitada y en muchos casos reactiva.

Pese a que existen reglamentos que prohíben tirar basura, las sanciones rara vez se aplican debido a la dificultad de identificar a los responsables.

La falta de cámaras, patrullajes ambientales y personal dedicado al monitoreo facilita que tanto ciudadanos como empresas continúen contaminando.

A esto se suma que muchos municipios no cuentan con suficientes centros de disposición final, lo que obliga a algunos sectores de la población a buscar alternativas informales.

La acumulación de basura en las calles refleja una falta de conciencia ambiental y la tácita complicidad de la industria informal. Foto: POSTA

La acumulación de basura en las calles refleja una falta de conciencia ambiental y la tácita complicidad de la industria informal. Foto: POSTA

Mientras ciudadanos, empresas y pepenadores operen sin responsabilidad, la basura seguirá llegando a los mismos lugares.

La solución exige vigilancia, sanciones efectivas, educación y una infraestructura adecuada para la disposición de residuos.

Sólo así se podrá frenar un problema que, aunque cotidiano, tiene consecuencias profundas para la ciudad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas