Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Realiza Igualdad e Inclusión foro para concientizar sobre los derechos de las personas trabajadoras del hogar

El foro de Igualdad e Inclusión busca concientizar sobre los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar y sus beneficios.

El foro de Igualdad e Inclusión busca concientizar sobre los derechos laborales. Foto: Vianney Carrera
El foro de Igualdad e Inclusión busca concientizar sobre los derechos laborales. Foto: Vianney Carrera

Publicado el

Por: Vianney Carrera

MONTERREY, Nuevo León.- La secretaría de Igualdad e Inclusión realizó el foro Garantizando los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar para concientizar sobre la labor de aquellas que realizan acciones en casa, ya sea desde amas de casas así como cuidadores. 

En el evento estuvieron invitados representantes de salud, asociaciones civiles y personas trabajadoras del hogar. 

imagen-cuerpo

¿Cuáles son las ventajas de que las personas trabajadoras del hogar estén afiliadas al IMSS?


María del Carmen Martínez Oleida, titular de la Subdelegación 3 Suroeste del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Nuevo León del IMSS detalló que afiliarse al seguro social brinda una gran cantidad de beneficios, y destacó los siguientes:

  • Cobertura médica para la persona beneficiada y para los menores de edad. 
  • Derechos a guarderías.
  • Pago de Incapacidades. 
  • Van a tener derecho a acceso a vivienda 
  • Seguro de invalidez  y de vida.

Detalló que en el mismo sitio del IMSS se pueden registrar a través del micrositio en la página oficial.

Otro aspecto a considerar es que el salario mínimo para una trabajadora del hogar es de 400 pesos por día. 

¿Cuál es el objetivo de cobertura para las personas trabajadoras del hogar?


De acuerdo a la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, el objetivo es que al menos en esta administración se lleguen a 100 mil beneficiados en el IMSS, ya que actualmente se tiene el registro de 3 mil 700 personas. 

“No hay un censo preciso pero si tenemos claridad en ese trabajo que hemos hecho con las organizaciones de la sociedad civil (...) que hay más de 100 mil trabajadoras del hogar en el estado de Nuevo León (...). Hemos hecho un esfuerzo por lograr que puedan estar afiliadas al seguro social”, destacó la titular de Igualdad e Inclusión.

Martha Herrera - Secretaria de Igualdad e Inclusión
imagen-cuerpo

¿Cuáles son los retos para las personas trabajadoras del hogar?


Elizabeth Esteban, quien es trabajadora del hogar desde hace 10 años, es una de las afiliadas al IMSS y mencionó que este tipo de foros ayuda a que las trabajadoras conozcan más cuáles son sus derechos y cómo acercarse. 

No obstante, resaltó que hay mucho trabajo por hacer, sobre todo en el trato de los empleadores hacia su personal, ya que muchas de las veces, aunque en el seguro social se pueda estar afiliado, aún falta por regular los posibles malos tratos que pudieran tener.

“Es que nuestros derechos están. Ahorita es garantizar que se cumplan nuestros derechos y el garantizar no significa que pongas en riesgo tu trabajo. Es un trabajo, no soy la “persona que ayuda en casa” no me están dando ellos como un apoyo. Es un trabajo y tengo derechos y se tienen que respetar mis derechos como trabajadora del hogar”

Elizabeth Esteban - trabajadora del hogar

Consideró también que los empleadores deberían tener mayor flexibilidad sobre todo cuando es momento de atender citas médicas o cuestiones familiares que salen de su control.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas